Reconocimiento internacional a la escuela Helen Keller por su calidad en la formación inclusiva

La institución de Educación Especial fue reconocida por la Academia Perkins Internacional como parte del programa modelo en el fortalecimiento de la calidad educativa, desde una inclusión social que garantiza la igualdad de oportunidades.

La escuela 2-006 Helen Keller, de Godoy Cruz, a cargo de su directora María Laura Paris, llevó a cabo un significativo evento, que contó con la presencia de la directora de Educación Especial, María de los Ángeles Zavaroni; la secretaria técnica de la Modalidad, María Alejandra Fernández; la referente de la dirección de Educación Especial, Verónica Sottile; la supervisora de la sección 2, Mariela Climiño; el gerente de Proyecto de Perkins en Argentina, Nehuén Rodríguez Piccatto y la coordinadora pedagógica, Emilce Mutti; equipo directivo, docentes, estudiantes y familias.

En un marco de honor, la comunidad educativa participó de una celebración donde el acto protocolar comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonias, con la entonación del Himno Nacional Argentino. Luego, se hizo entrega al personal directivo del Certificado de Reconocimiento a la escuela Helen Keller como Programa Modelo en el fortalecimiento de la calidad educativa, de acuerdo a los resultados de los indicadores de Calidad Perkins.

Esta distinción pone en valor el compromiso y trabajo realizado por la escuela en el Programa Modelo, de la Academia Perkins Internacional, en referencia al fortalecimiento de la calidad educativa comprendida en el período 2023-2025. Se trata de un acompañamiento en su proceso de autoevaluación, teniendo en cuenta los indicadores de calidad como herramienta que reflejen la realidad institucional. En función de los resultados obtenidos, la escuela elabora las líneas de acción para trabajar durante el año en la atención de estudiantes con discapacidad múltiple. Es un proceso continuo y sistemático que marca el camino para una mejora en las prácticas educativas, de modo que se ajusten y den respuesta a las necesidades de sus estudiantes.

Al respecto, Zavaroni, expresó: “Que la escuela Helen Keller sea modelo en prácticas educativas de calidad, nos enorgullece porque conocemos del trabajo, profesionalismo y compromiso con que cada docentes se desempeña en la institución. Especializándose en abordajes pedagógicos educativos centrados en los estudiantes con discapacidad y totalmente alineados con los saberes del diseño curricular provincial. Este reconocimiento trasciende las fronteras y permite que instituciones de la modalidad de nuestra jurisdicción y de otras provincias, sirvan de modelo y de ejemplo para llevar adelante propuestas pedagógicas significativas para que todos los estudiantes puedan aprender”, comentó la Directora de Educación Especial de la DGE.

Rodríguez Picatto, agregó: “Esta escuela, es una de las instituciones con más trayectoria en el Programa, cuyo reconocimiento responde a los criterios de evaluación, con indicadores de calidad en diferentes áreas, que permitieron el buen funcionamiento de la organización educativa. Y que ha culminado el proyecto de este año con un resultado muy alto, lo que la lleva a transformarse en Programa Modelo Líder en autoevaluación, con la idea de que pueda compartir sus prácticas con las herramientas proporcionadas por este programa, con otras instituciones educativas de la provincia”, concluyó el funcionario.

En esta oportunidad, el momento artístico, se desarrolló con la participación de los estudiantes de la institución, con la interpretación de hermosas canciones, que puso en valor el entramado cultural que subyacen en el cotidiano escolar, acompañado por el entusiasmado aplauso de los presentes.

Al cierre del encuentro, la comunidad educativa, compartió palabras de profundo agradecimiento a la Academia Perkins, por el compromiso, acompañamiento y profesionalismo constante en cada instancia de formación, impulsando a un futuro más inclusivo y más justo para todos.

Academia Perkins Internacional

Es una organización de 195 años de antigüedad, ubicada en Boston, Estados Unidos, su campus funciona como escuela y cuenta con un departamento internacional que trabaja en diferentes continentes, Latinoamérica, Asia y Europa. En Latinoamérica, se encuentra en Argentina, Brasil, México, Chile y República Dominicana, mediante convenios con los Ministerios de Educación o autoridades referentes del lugar, mientras que en Argentina se trabaja en Mendoza, Córdoba, San Luis, La Pampa, Salta y Buenos Aires, con el objetivo de replicar la metodología de trabajo Perkins en diferentes escuelas, seleccionadas en conjunto con los ministerios y el criterio del equipo de trabajo de la Academia estadounidense. Es una entidad que tiene como objetivo brindar herramientas a profesionales de la educación, que garanticen a las personas con discapacidad múltiple y sensorial, el acceso a una educación de calidad y a vivir en igualdad de condiciones.

Una vez más, la comunidad educativa de la escuela Helen Keller, se ha destacado por su profunda pasión, su constante apertura y admirable humildad en su manera de trabajar. Estos valores, firmemente arraigados en su quehacer cotidiano, constituyen pilares fundamentales que aseguran un camino de crecimiento positivo que trasciende.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas