Redes PODEs realizó el Primer Encuentro con la Dirección de Nivel Inicial

El gobierno escolar trabaja sobre estrategias que impactan y mejoran la asistencia crítica de estudiantes. En esta ocasión, se reunieron con la finalidad de lograr acuerdos y procedimientos respecto a la protección del derecho a la escolaridad en niños y niñas en Nivel Inicial.

En las instalaciones del colegio P-013 San Pedro Nolasco, de Ciudad de Mendoza, a cargo de la representante legal Carina Balmaceda, se llevó a cabo el encuentro organizado por la Coordinación Provincial del Programa de Protección y Orientación del Derecho a la Escolaridad (PODEs – DGE), en el marco de los lineamientos prioritarios del programa, en función de la promoción y prevención, admisión y abordaje, capacitación y asesoramiento, destinado a supervisores y equipos técnicos de Nivel Inicial de gestión estatal y privada.

La jornada contó con la presencia de la coordinadora provincial de PODEs, Claudia  Abdóm; el equipo de gestión de Nivel Inicial: Marcelo García, Iliana Márquez y Claudia Gantus; la directora de Educación Privada, Florencia Espresatti; la inspectora técnica Regional Centro, Flavia Estela Gatto; la inspectora técnica Regional Este, Rosa Mónica Aznar; los equipos técnicos de Nivel inicial y los profesionales del equipo interdisciplinario de PODEs, con la finalidad de construir y promover las herramientas necesarias, a fin de garantizar la permanencia y reinserción de niños y niñas al sistema de educación formal.

En este sentido, el director de Nivel Inicial, Marcelo García, y la coordinadora del Programa PODEs, Claudia Abdón, dieron los primeros pasos vinculados a situaciones de estudiantes con máxima vulneración de derechos y sobre el ausentismo crítico en jardines de infantes. Se interactúa y retroalimenta en temáticas inherentes a las incumbencias de cada efector y la corresponsabilidad de los mismos para trabajar entre todos y llegar a soluciones para los infantes.

Claudia Abdón expresó: “Nos reunimos en función de garantizar el derecho a la escolaridad de nuestros niños, niñas, tomando como eje prioritario dentro de los tres lineamientos de acción que tiene el programa, la promoción y la prevención a través de la capacitación y el asesoramiento; en esta oportunidad, con las supervisoras de nivel Inicial de gestión estatal y privada. Las expectativas han sido superadoras, por lo que se continúa interactuando desde el programa brindando las herramientas necesarias para tal fin, a todos los efectores del sistema, a través de los procedimientos que visualicen las actuaciones de Redes PODEs en todo el territorio provincial, con intervenciones en todas las Regionales, por lo que este encuentro y los próximos serán de vital importancia para obtener los resultados esperados como órgano garante del derecho a la escolaridad, de niños y niñas”, concluyó la coordinadora.

Al respecto, el equipo de gestión y técnico de DEI puso en valor y destacó el trabajo conjunto iniciado con PODEs, considerándolo necesario ante las situaciones que se presentan a diario en las instituciones educativas, ya que resulta imprescindible para la Dirección General de Escuelas velar por trayectorias continuas y relevantes para la primera infancia.

En tanto, Florencia Espresatti agradeció la labor y el interés del programa e instó a que estos encuentros se multipliquen, para lograr capacitar y asesorar en beneficio de los niños y su escolaridad.

Por su parte, las inspectoras técnicas Regionales Flavia Gatto y Rosa Aznar expresaron: “esta reunión entre Redes PODEs y Nivel Inicial es fundamental para fortalecer la asistencia de los niños en nivel inicial garantizando que tengan una trayectoria escolar exitosa y un pronóstico para su nivel primario  mucho mejor, porque es importante y absolutamente necesario ir a la escuela todos los días y contar con el acompañamiento  de un organismo más del estado para garantizar este derecho es fundamental”.

Por último, Balmaceda, representante del colegio San Pedro Nolasco, manifestó: “para nosotros abrir las puertas a aquellos que generan espacios de crecimiento profesional para mejorar los aprendizajes de nuestros niños y niñas, es contribuir a nuestro carisma de educar para redimir”.

Voces de los protagonistas

Rosana Albornoz Nuarte, supervisora de la sección 12 de nivel Inicial de gestión estatal, expresó: «Coincido totalmente con la necesidad de generar espacios de encuentro y revisión de la normativa y las líneas de acción. En esta ocasión, incluir el Nivel Inicial en el Programa PODEs justamente es una estrategia asertiva a los efectos de que es el nivel que inicia, las trayectorias de los Estudiantes».

Mientras que las supervisoras de Nivel Inicial de Educación Privada destacaron que la misma permitió conocer sus objetivos y cómo se lleva a cabo para abordar situaciones de ausentismo crítico de estudiantes de Nivel Inicial de salas de 4 y 5 años y permite reforzar el trabajo realizado bajo la normativa vigente, Resolución 230/2017 de Presencialidad para garantizar en los estudiantes el derecho a la educación cuando este es vulnerado.

De esta manera, el Programa de Protección y Orientación del Derecho a la Escolaridad, creado en 2016, integrado por un equipo interdisciplinario, constituye, sin dudas, una red de contención dentro del sistema educativo formal, como organismo garante del ausentismo crítico.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas