San Rafael recibió la XV edición del programa Uniendo Metas

La Metodología Modelo Naciones Unidas en la Argentina fue presentada este miércoles en el Centro de Congresos y Exposiciones.

Con la presencia de la Vicegobernadora Hebe Casado, este jueves, en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de San Rafael, se realizó la XV edición del programa Uniendo Metas, el primero en el mundo en utilizar la Metodología Modelo Naciones Unidas en nuestro país.

“Es una alegría poder participar en el cierre de» Uniendo Metas. Hace 25 años empezó en San Rafael y me llena de orgullo saber que salió hacia el resto de la provincia, y ver al departamento como pionero en esta actividad. En todo este tiempo muchos chicos encontraron herramientas para poder desarrollarse en las diferentes actividades que después han seguido, independientemente de la profesión que eligieron”, expresó Casado.

Uniendo Metas busca generar un espacio en el cual los estudiantes de escuelas secundarias logren desarrollar un liderazgo positivo a través del ejercicio de habilidades para el siglo 21 mediante la Metodología Modelo de Naciones Unidas.

Para la subsecretaria de Educación de la DGE, Claudia Ferrari, “es un orgullo decir que el Ministerio de Educación y la DGE apoyan esta propuesta y son parte. Para nosotros es sumamente importante, todos los días en cada una de las escuelas que breguemos por juicio crítico, defensa de ideas, posibilidad de diálogo, escucha activa, debate, poder, aún en la disidencia de ideas, ponernos de acuerdo, encontrar los puntos de encuentro y, aquellos que no son de encuentro, poder de alguna manera recibirlos con una mirada compasiva sobre la opinión y la realidad del otro. Rescato, aparte, que es una propuesta que invita a estudiantes desde el primer año de la Secundaria, lo cual pone en valor que no importa la edad que se tenga sino el querer participar y la construcción de ciudadanía que esto significa.

En esta interesante propuesta participan escuelas de gestión estatal y privada de nueve provincias y más de 20 localidades, con un trabajo en red de 600 voluntarios y voluntarias, en su mayoría ex participantes de Uniendo Metas comprometidos con la participación ciudadana.

“Acá en San Rafael, ahora se cumplen los 25 años, y este año logramos una articulación nueva, novedosa, con la Dirección General de Escuelas y con la Municipalidad de San Rafael, que hace que los números de inscriptos sean récord. Estamos casi en 600 en una propuesta que además de parecer un juego es la simulación del modelo de Naciones Unidas”, detalló la presidenta de Asociación Conciencia Nacional, Silvana Vives.

Por su parte, para los alumnos y referentes del programa, Guadalupe Lorenzo y Lucas Moyano, “esta iniciativa nos hace darnos cuenta de lo que somos capaces de hablar en pos de vencer estos miedos de hablar frente a personas, y siendo voluntarios yo creo que también nos damos cuenta de que somos muy capaces de hacer un montón de cosas. Estos días hemos estado haciendo té para los chicos hasta saliendo a buscar los refrigerios, cocinando para los vegetarianos que nos olvidamos. Son tareas impensadas que surgen en estos días y están muy buenas”. 

Cabe destacar que la Asociación Conciencia considera que los docentes ocupan un rol fundamental en la formación de los jóvenes, con lo cual en cada actividad de Uniendo Metas es preciso que los participantes se encuentren acompañados por un docente de su institución que pueda ofrecer de guía y apoyo en su preparación.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas