Se extiende hasta el 7 de agosto la Convocatoria de Coordinadores/as Institucionales de Políticas Estudiantiles (Cipes)

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y la Dirección General de Escuelas de Mendoza, lanzan una nueva convocatoria de Coordinadores de Políticas Estudiantiles, con el objetivo de fortalecer la implementación y el desarrollo de políticas estudiantiles, apoyando a las instituciones de gestión estatal en el diseño, coordinación e implementación de acciones concretas.

Las/os CIPEs constituyen una línea estratégica para los institutos de formación docente en la promoción territorial e institucional de las acciones destinadas al fortalecimiento de las trayectorias formativas entendidas de manera integral. E

En el contexto de continuidad pedagógica actual, donde se han profundizado las desigualdades educativas existentes y se pone en evidencia la necesidad de gestionar diversas iniciativas para garantizar el derecho a la educación de quienes han elegido una carrera de formación docente, la figura de las/os CIPEs se convierte en una valiosa herramienta, en tanto actores que se suman al trabajo institucional para motorizar las acciones de acompañamiento y todos los ejes rectores dentro de los que se diseñan y gestionan las Políticas Estudiantiles.

La creación de estos perfiles ha estado orientada a desarrollar acciones con las/os estudiantes para acompañar sus trayectorias, tanto en el aspecto curricular como en la promoción de la participación estudiantil y de la democratización de las instituciones formadoras, abonando a la formación de futuras/os docentes comprometidas/os con el derecho a la educación, las necesidades de la comunidad y los desafíos de la época.

Las/os CIPEs son agentes que se suman a la promoción de las políticas públicas educativas del Estado para la Formación Docente, lo que implica que los objetivos de su función deben estar claramente situados en la Institución formadora en donde trabaja.

Su tarea es institucional y se enmarca en las políticas jurisdiccionales y nacionales concertadas federalmente. Debe partir del reconocimiento de las particularidades, necesidades y potencialidades de la institución para participar en la elaboración y gestión de estrategias con todos sus actores: estudiantes, docentes y directivos. Se trata de fortalecer una gestión institucional que incluya las voces de todos sus miembros, atentos a lo estipulado en la Ley de Educación Nacional y las normativas del Consejo Federal de Educación, con pertenencia, involucramiento y participación del colectivo estudiantil en proyectos institucionales, con un enfoque de género para pensar las desigualdades que atraviesan a las/os estudiantes.

Es así como, partiendo de estas definiciones, las/os CIPEs acompañarán la construcción de redes de contención, buscando reforzar una perspectiva democrática del acompañamiento que abone a la participación estudiantil. Al mismo tiempo, deberán generar ámbitos de trabajo intra e interinstitucionales que fortalezcan y enriquezcan el capital cultural y social de las/os futuras/os docentes con impacto en la comunidad. Para acompañar y fortalecer ese trabajo, se prevé que las y los coordinadores participen de instancias formativas en temáticas vinculadas con el acompañamiento a las trayectorias, la democratización de las instituciones y la participación estudiantil, las dimensiones ético-políticas de la práctica docente, ESI, Ley Micaela, entre otras.

Perfiles Requeridos.

●             Profesional con título docente, Licenciado/a en Ciencias de la Educación o carreras afines con formación pedagógica para el acompañamiento de las trayectorias estudiantiles. (Excluyente)

●             Práctica de trabajo con jóvenes.

●             Experiencia en participación y/o coordinación de proyectos educativos.

●             Habilidad para utilizar entornos virtuales, correos electrónicos, etc.

●             Tener disponibilidad para asistir a encuentros provinciales, regionales y/o nacionales convocadas por la Dirección de Educación Superior de la provincia y/o el Instituto Nacional de Formación Docente. 

Instituciones de formación docente de gestión estatal a las que podrán postularse:

  • IES Nº9-001 “General José de San Martín”, de San Martín (1 vacante).
  • IES N°9-002 “Tomas Godoy Cruz”, de Ciudad(1 vacante).
  • IES N 9-003 “Mercedes Tomasa de San Martín de Balcarce”, de San Rafael (1 vacante).
  • IES N°9-004 “Normal Superior”, de Tunuyán (1 vacante).
  • IES N°9-005 “Fidela Amparan”, de La Paz (1 vacantes).
  • IES N°9-006 “Prof. Francisco Humberto Tolosa”, de Rivadavia (2 vacantes).
  • IES N°9-007 “Dr. Salvador Calafat”, de Gral. Alvear (2 vacantes).
  • IES N°9-009 “Tupungato”, de Tupungato (2 vacantes).
  • IES Nº9-010 “Rosario Vera Peñaloza”, de San Carlos (2 vacantes).
  • IES N°9-011 “Del Atuel”, de San Rafael (1 vacante).
  • IES Nº9-014 “Instituto Profesorado de Arte”, de San Rafael (1 vacante)
  • IES N°9-016 “Jorge E. Coll”, de Godoy Cruz (1 vacante).
  • IES N°9-018 “Gdor. Celso Jaque”, de Malargüe (2 vacantes).
  • IES Nº9-023 “S/N”, de Maipú (2 vacante).
  • IES N°9-024 “S/N” de Lavalle (2 vacantes).
  • IES Nº9-026 “De la Patria Grande”, de Las Heras (1 vacante).
  • IES N°9-027 “S/N” de Guaymallén (2 vacantes).
  • IES N 9-028 “Profesora Estela Susana Quiroga”, de Santa Rosa (1 vacante).
  • IES Nº9-029 “S/N”, de Luján de Cuyo (2 vacantes).

Para inscribirse al programa, se deberá completar el siguiente formulario.

https://forms.gle/m6Q7pfRq4nTNr5Vt8

Proceso de postulación:

Para postularse las/os interesadas/os deberán completar todos los pasos que se detallan a continuación.

Completar y adjuntar al final de este formulario el CV:

●             CURRICULUM VITAE.

●             Instituto/s para el que presenta su postulación.

●             Una producción audiovisual de entre 2 y 5 minutos de duración en la que contemplen los siguientes puntos.

                – Breve Presentación personal

                – Motivos por los que se postula a la función

                – Una reflexión basada en la propia experiencia formativa académica y profesional – aspectos a destacar y aspectos a fortalecer- respecto de la formación docente.

Fecha límite para postularse: 30 de Julio del 2021

Para más información comunicarse a politicasestudiantilesmdz@gmail.com

Instagram: @politicasestudiantilesmdz

Twitter: @politicasestmdz

Facebook: Políticas Estudiantiles Mendoza

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas