Más de 40 docentes de San Rafael, General Alvear y Malargüe participaron en la primera edición de la iniciativa que llevan adelante el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE y Fundación Siemens.

El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE y la Fundación Siemens lanzaron el programa de formación docente en simuladores educativos PhET, destinado a fortalecer la enseñanza de ciencias en las escuelas secundarias de la provincia. En esta primera edición participaron más de 40 docentes de la de San Rafael, Malargüe y General Alvear.
PhET Interactive Simulations, iniciativa de la Universidad de Colorado (USA), ofrece más de 150 simuladores gratuitos de ciencias y matemáticas, diseñados a partir de investigación educativa. Su uso permite visualizar fenómenos abstractos, promover aprendizajes activos y motivar a los estudiantes con experiencias prácticas y accesibles.
El programa acompaña a los equipos docentes en el diseño de clases con enfoque STEM, integrando simulaciones interactivas para potenciar la comprensión conceptual y mejorar la participación en el aula. La propuesta combina instancias presenciales y virtuales, y orienta la planificación didáctica adaptada al contexto de cada escuela.
“Desde Fundación Siemens creemos que la innovación educativa es clave para despertar vocaciones científicas y tecnológicas en los estudiantes. Los simuladores PhET ofrecen una herramienta poderosa para que los docentes puedan transformar conceptos complejos en experiencias significativas y cercanas a la realidad. Este programa nos entusiasma porque no solo brinda recursos, sino que acompaña a cada equipo docente en el desafío de llevar nuevas metodologías al aula, fortaleciendo, así, la enseñanza de ciencias en toda la provincia”, destacó Augusto Barral, responsable de Proyectos en Educación de Fundación Siemens.
Al finalizar el trayecto, las y los participantes recibirán una certificación internacional avalada por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE y Fundación Siemens y el Departamento PhET de la Universidad de Colorado.



Fuente: Prensa DGE