Se realizó el 1° Encuentro de artes y medios en contextos rurales “Conectando Voces”

En el marco de una propuesta de articulación entre la Coordinación de Educación Artística y la Coordinación de Educación Rural, bajo el lema “Conectando Voces” se realizó el Primer Encuentro de artes y medios, en contextos rurales el viernes 31 de octubre en el Departamento de Lavalle.

La propuesta se desarrolló en el marco del Mes del Arte, y consistió en la realización de un encuentro interinstitucional de escuelas rurales, Secundarias de Arte, Escuela Artística Vocacional, escuelas con Programa de Medios Escolares y del Programa de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles, con la colaboración del IES 9-024, del Departamento de Lavalle. Esta iniciativa busca articular la riqueza expresiva del arte con la potencia inclusiva de la comunicación escolar, generando un espacio de intercambio, creación y celebración comunitaria en contextos rurales.

Este primer encuentro se fundamenta en la necesidad de tender puentes entre los diversos espacios formativos para crear sinergias pedagógicas que favorezcan la continuidad educativa, el reconocimiento mutuo de saberes y la planificación conjunta de experiencias significativas. Las escuelas rurales y albergues encuentran en los medios escolares la oportunidad de incorporar lenguajes artísticos como la música, la voz, la imagen y la producción multimedial, resignificando la enseñanza desde la creatividad y la expresión cultural. Por su parte, las EAV aportan su tradición en la formación artística, permitiendo que estas prácticas se conviertan en motor de inclusión y ciudadanía.

Primer Encuentro de artes y medios: Conectados con vos

La propuesta pone en el centro la valorización del arte como lenguaje fundamental en la educación, capaz de potenciar aprendizajes en otras áreas del conocimiento, fomentar la participación activa de los estudiantes y brindar herramientas para una inserción social y laboral más amplia y diversa. Al situar la propuesta en el Mes de las Artes, se refuerza la idea de que arte y comunicación no son compartimentos aislados, sino lenguajes que, al integrarse, abren caminos de inclusión, creatividad y ciudadanía cultural.

Por lo expuesto, el objetivo de este proyecto es establecer vínculos pedagógicos y formativos a través de propuestas de articulación entre escuelas de educación obligatoria, escuelas de formación específica en arte (EAV y secundarias de arte) y programas socioeducativos (Medios Escolares y Coros y Orquestas). Se espera enriquecer la formación integral de los estudiantes, mediante experiencias educativas que integren contenidos académicos y artísticos, promoviendo el desarrollo de vocaciones, la expresión creativa, la educación emocional y la continuidad educativa de las trayectorias débiles, en contextos rurales.

El Encuentro se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación de Lavalle (CEIL) y participaron las siguientes Escuelas:

– 4-254 – Caye Hane

– 4-264 – S/N

– 5-020 EAV – Profesora Ester Trozzo

– 4231-Prof. Alberto Daniel Chalar

– 4159-César Milstein

– 4185 -Elena Elvira Imazio Cavagnola

– 4026 -Juan B. Alberdi

Es importante mencionar la colaboración del IES 9-024 de Lavalle, la municipalidad departamental y la Dirección de Educación

El encuentro comenzó con la Intervención artística de la Orquesta de la Escuela 4-159 César Milstein y la escuela 4-231 Prof. Alberto Daniel Chalar.

El coordinador de Educación Artística, Marcelo Bartolomé, expresó que «estamos muy agradecidos por la amplia convocatoria que ha tenido este primer encuentro en contextos rurales. Realmente es una instancia de aprendizaje muy importante en la cual convergen el Arte y los Medios de Comunicación que tienen algunas escuelas como las del Programa de coros y orquestas, el Programa de Medios escolares. En instancias como estas se logra que los estudiantes puedan interactuar y participar de juegos y diversas actividades que son parte de esta formación, de esta trayectoria de sus conocimientos y aprendizajes.”

Por su parte, Lorena Caperón, coordinadora de Educación Rural manifestó que «en zonas rurales, las escuelas son un pilar fundamental, ya que genera espacios de encuentros entre la comunidad. En este sentido, los estudiantes logran sociabilizar, trabajando el sentido de pertenencia con su institución, que si bien comparten muchos aspectos, cada escuela rural tiene su propia impronta».

Además, agregó que «es importante rescatar que en este tipo de actividad los chicos logran fortalecer y vincularse con otros jóvenes, enseñar lo que han aprendido y aplicar a los conocimientos adquiridos en cada uno de los proyectos institucionales que presentaron».

Fuente: Coordinación de Educación Artística


Más noticias educativas