En el marco del mes de las artes, estudiantes de escuelas secundarias orientadas en Arte con especialidad, Escuelas Artísticas Vocacionales e Institutos de Nivel Superior con Formación en Arte y el Programa de Medios escolares, participaron en la exposición, intercambio y reflexión de producciones de los diversos lenguajes que fortalecen la formación artística reconocida a nivel provincial.

Se llevó a cabo en el Centro Cultural Julio Le Parc de Guaymallén, la edición 2025 del encuentro “Noviembre Mes de las Artes y 2º Intercambio de Experiencias Artísticas”, que permitió que instituciones educativas de la provincia exhibieran sus producciones y actividades desde los distintos lenguajes artísticos, posicionando al arte como un área de conocimiento y desarrollo integral. Organizado por la coordinación de la modalidad de Educación Artística, a cargo de Marcelo Bartolomé, y de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas (DGE), a cargo de Nélida Maluf, el evento se desarrolló en dos segmentos, turnos mañana y tarde, donde las escuelas desplegaron sus propuestas según el programa establecido.
El acto de apertura contó con la presencia de Marcelo Bartolomé; la subcoordinadora de Educación Artística, Carina López; la subsecretaria de Educación de la DGE, Claudia Ferrari; Viviana Navarta, en representación de la Directora de Educación Superior, Mariela Ramos; Patricia Juárez, integrante del equipo técnico de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa; referentes del equipo de la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, Víctor Agüero (Teatro), Ceferino Manzanares (Música), Flavia González (Artes Visuales), Ivana Pizzuto (Audiovisuales); Nora Santos y Ailin Cammeruccio ( Medios escolares); directivos, docentes, estudiantes, familias y público en general.
Participaron del encuentro 25 instituciones de la provincia, alrededor de 300 estudiantes de escuelas secundarias de Arte Orientadas y con Especialidad, escuelas Artísticas Vocacionales, institutos de Nivel Superior con Formación en Arte, y el Programa de Medios Escolares. La propuesta puso en diálogo las producciones, procesos creativos y reflexiones que surgen de la formación artística.
Durante la jornada se disfrutó de múltiples propuestas, exposiciones, presentaciones en vivo y muestras visuales en un espacio de conocimiento, expresión y participación cultural. El Programa de Medios Escolares participó realizando simultáneamente la cobertura del evento.
Bartolomé expresó que: “En este maravilloso encuentro converge el arte en sus distintas disciplinas y lenguajes, una instancia de intercambio y formación de una verdadera comunidad de aprendizaje, fortaleciendo la educación artística como campo de conocimiento y eje transversal de todos los lenguajes para la formación de la identidad cultural, educación emocional y sentido de pertenencia”.
Al respecto, Claudia Ferrari destacó que: “Esta es una actividad de intercambio entre escuelas de arte de distintos niveles, donde los estudiantes presentan una muestra interdisciplinaria de lo que hacen en las escuelas, todo con intención de demostrar a la comunidad sus aprendizajes, y disfrutar de una significativa experiencia educativa entre los jóvenes de las instituciones de la provincia”, concluyó la funcionaria.
Por su parte, Viviana Navarta manifestó que: “La Semana de las Artes nos recuerda que la educación no solo forma profesionales, sino también seres sensibles, críticos y creativos. Celebremos juntos el poder transformador del arte, que nos une y nos inspira a mirar el mundo con otros ojos”.

Escuelas Participantes
Apertura
- Nº 4-208 Francisco J. Domínguez -Himno Nacional
Artes Visuales
- Nº 4-024 Bellas Artes “Historias con arte” Obras desarrolladas en talleres de Pintura, Escultura y Grabado
- Nº 4-224 Tomás Appugliese “Revolución y transformación” Muestra de arte.
- Nº 4-152 Dr. Abel Albino “Raíces Latinoamericanas” Instalación
- Nº 4-238 Profesora Silvia Catallini “Emociones en trazos y colores” – Muestra de experiencias artísticas/ Happening.
- Nº 4-028 Paula Albarracín de Sarmiento “85 años de la Paula, sembrando futuro, legado e identidad” Muestra de esculturas, pinturas y objetos artísticos.
- Nº 4-001 José Vicente Zapata Muestra de pinturas y esculturas.
- Nº 9-030 I.S.F.D.yT. Instituto del Bicentenario Obra colectiva de arte textil
- Nº4-127 Centro Polivalente de Arte “Una mirada desde los diferentes lenguajes visuales” Muestra interdisciplinaria
Danzas
- Fundación por el arte “Cuerpos en Vuelo” Flashmob
Artes Visuales- Diseño
- Nº 4-153 Profesor Luis Quesada «Los cuatro Reinos» Muestra de Arte relacional para las infancias
- Nº 5-018 Chalo Tulián “Huella humana, latido natural” Muestra de arte
- Nº 9-006 Francisco Humberto Tolosa “Metamorfosis” Performance con desfile interactivo- “Atlas Visuales” Video instalación
Música- Teatro y Danza

- Nº 5-018 Chalo Tulián “Ensambles de la Chalo”. Banda “Percucantando” Ensamble-“Relato de Luces y Sombras” Danza
- IES Nº 9-010 Rosario Vera Peñaloza “Ensamble Vera” Concierto Didáctico
- Nº 4-127 Centro Polivalente de Arte “Herencia en movimiento, raíces de cuerpos y sonidos que se transforman” Ensamble Artístico.
- Nº 5-030 Lic. Marcelo A. Rosas «Federico dijo una palabrota» – «Un noticiero muy particular» Teatro
- Nº 4-146 Américo D’Angelo “Esperando la carroza” Teatro
- Nº 9-014 IPA Instituto Profesorado de Arte - Propuesta interdisciplinaria: artes visuales, música, danza y teatro
- Nº 5-001 Danzas Nativas “Estampa Folklórica” Danza
- Nº 5-019 Marita Lervolino “El arte se comparte” Taller de guitarra
- Nº 4-153 Profesor Luis Quesada Ensamble musical
- Nº 5-003 Pequeños Cantores de Maipú “Vibrando cuerdas” Ensamble musical – “El robo de la monalisa” Teatro.
- Nº 5-018 Chalo Tulián – Montaje y desmontaje
Participación Especial
- Programa Medios Escolares
Testimonios de Escuelas participantes
Directivos y profesores coincidieron en las expresiones: “El encuentro y participación interinstitucional a nivel provincial significó una oportunidad para visibilizar nuestras producciones y compartir experiencias entre colegas y estudiantes, promover la continuidad de los procesos de formación que la educación artística implica, la reflexión y la humanización de los vínculos como sociedad frente a las desigualdades. Nuestro agradecimiento por generar estos espacios de vinculación e intercambios que permiten transformar realidades desde una mirada creativa e innovadora para nuestros estudiantes y futuros profesionales”.
Cabe destacar que esta segunda edición de intercambio artístico fue una invitación a las escuelas para diseñar y exhibir sus propuestas, contemplando al arte como el conocimiento transformador en la formación integral, reflexiva entre estudiantes, educadores y comunidades con valores socioculturales.



Fuente: Prensa DGE



