Bajo el lema “Educación sexual integral para vivir, sentir y decidir mejor”, estudiantes secundarios compartieron junto a docentes y familias, reflexionaron sobre diferentes temáticas y realizaron una muestra sobre los trabajos que realizan en las escuelas.
Estudiantes de escuelas secundarias participaron este jueves del ESIpalooza 2025, un espacio educativo donde estudiantes de la sección 1 y 18 tanto de gestión estatal como privada, compartieron, dialogaron y mostraron diferentes acciones sobre temas importantes que abordan la educación sexual integral.
Esta tercera edición se desarrolló en La Báscula de Nave Cultural ubicada en la ciudad de Mendoza y estuvo presente la directora de educación de nivel Secundario, Cecilia Páez junto a parte de su equipo.
“Esta experiencia permite que los chicos compartan las experiencias realizadas en las escuelas. Los trabajos son muy variados e interesantes. También abordan temas delicados como violencia de género y bullying y debaten sobre estereotipos, redes sociales. Además comparten acciones sobre cómo deben abordar ciertos temas con sus familias”, dijo Cecilia Páez.
Eliana Jure, supervisora de la sección 1, destacó cada trabajo que fue presentado por las escuelas que participaron donde abordaron temáticas que tienen que ver con las principales problemáticas que afectan a los estudiantes. “Este espacio permite mostrar el trabajo que cada escuela realiza en ESI permitiendo visibilizar las problemáticas. Son los estudiantes mismos que brindan información a sus compañeros y a las familias que vienen a visitar la muestra”, manifestó.





Mateo, estudiante de la escuela 4-092 Gral. Las Heras, explicó que el trabajo de su grupo consistió en concientizar sobre temas como el embarazo adolescente, el cuidado de la salud mental y que encuentran este espacio de diálogo a través de un programa de radio y de la música. “Está muy bueno poder compartir con otros chicos y chicas y por suerte podemos charlar de estos temas en la escuela”, expresó.
Romina Valenzuela, estudiante de la escuela 4-149 Carlos Varas Gazari, dijo que es la primera vez que participa del ESIpalooza y que fue una experiencia muy linda. “Nosotros presentamos un trabajo sobre la afectividad, el amor propio, el respeto por el otro y el compañerismo. Bruno, estudiante de la misma escuela sostuvo que pudieron transmitir bien el trabajo y que gustó el trabajo que presentaron. “Hace tiempo que venimos trabajando en esto, somos muchos los que pudimos venir e invitamos a los visitantes a participar de nuestra propuesta”, contó.
Agostina Salinas de la escuela 4-024 de Bellas Artes, dijo que el trabajo que presentaron abordaba los vínculos violentos en las parejas adolescentes: “charlamos y presentamos juegos y actividades para que podamos reflexionar si estamos en una situación violenta o tóxica”.








Fuente: Prensa DGE