Se realizó en San Martín el último encuentro del taller Justicia Restaurativa para jóvenes en proceso de cambio

Con un enfoque educativo y participativo, los talleres promueven la convivencia con valores y la prevención de conflictos brindando herramientas para que los jóvenes puedan proyectar un futuro distinto.

El Centro de Integración Comunitario Palmira fue sede para la implementación de un programa de Justicia Restaurativa destinado a adolescentes de 16 a 18 años que atraviesan procesos judiciales, junto al equipo del intendente Raúl Rufeil, quien acompañó el desarrollo de la Unidad de Medidas Alternativas (UMA).

Este tipo de iniciativas no solo transforman la vida de los adolescentes, sino que también fortalecen la seguridad comunitaria y refuerzan el compromiso del municipio con la educación y la inclusión social.

En este encuentro estuvieron presentes las juezas Daniela Torres y Verónica Guevara; la coordinadora provincial de Educación en Contexto de Privación de Libertad de la DGE, Carolina González; el equipo de la Unidad de Medidas Alternativas (UMA) Zona Este, Emiliano Nicotra, Fernanda Ruíz, Marcos Cabezas, Javier Lucero y el coordinador Fernando Gómez; la directora de Familia, Silvia Nacchio; el coordinador de Deportes, Gustavo Castro; el equipo de CAI del Juzgado; el director del CIC Palmira, Eduardo Montes; y el equipo de profesionales de la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ), responsables de los talleres durante todo el año.

González se destacó “el impacto que puede tener la justicia restaurativa en la vida de los estudiantes que enfrentan medidas alternativas. En los talleres, este enfoque busca reparar el daño causado por una falta o un conflicto, en lugar de simplemente castigar al infractor. Puede ser especialmente beneficioso al ofrecerles una oportunidad para reflexionar sobre sus acciones y trabajar en la reparación, desarrollar habilidades sociales importantes y reintegrarse de manera positiva a la comunidad escolar. Con el apoyo y la dedicación adecuados, se beneficia a los estudiantes de modo individual y tiene un impacto positivo en la comunidad escolar en general, al promover una cultura de respeto y empatía”, concluyó González.

En tanto, Fernando Gómez expresó: “me pareció muy interesante, fueron parte varios de los efectores territoriales que trabajan en Zona Este. Los talleres de justicia restaurativa para jóvenes en proceso penal buscan humanizar el sistema y promover la reintegración social, la reparación del daño y la responsabilización a través del diálogo y la participación comunitaria”.

La significativa experiencia tuvo un alcance regional, con la participación de jóvenes de San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz, lo que demuestra la importancia de este trabajo en red para toda la Zona Este.

En este sentido, con políticas como éstas se reafirma el compromiso de un trabajo junto con la comunidad en programas que mejoran la seguridad, promueven la educación y generan más oportunidades para la reinserción de los jóvenes.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias educativas