Se realizó la I Jornada Regional de la Enseñanza de la Matemática en 7° grado

Este sábado, en el marco del Plan Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática, se llevó a cabo la Primera Jornada Regional de la Enseñanza de la Matemática en 7° grado, una acción formativa enmarcada dentro del Trayecto Formativo Docente 2025.

El encuentro reunió a más de 500 docentes de Nivel Primario de toda la provincia, en lo que fue una instancia de actualización disciplinar centrada en el uso del cuadernillo de Articulación -Matemática 2025, herramienta pedagógica diseñada para fortalecer los aprendizajes base que vinculan el final de la primaria con el inicio del Nivel Secundario.

Esta propuesta tiene como objetivo acompañar a los equipos docentes y directivos en la apropiación e implementación de este recurso, fomentando una verdadera articulación entre niveles, en línea con los principios de continuidad pedagógica, integralidad y progresión de aprendizajes.

La actividad se desarrolló en simultáneo en 11 sedes regionales distribuidas en toda la provincia, detalladas a continuación:

Zona Centro:

• Maipú: IES 9-023.

• Godoy Cruz: escuela 1-004 Dr. Guillermo Rawson.

Zona Norte:

• Guaymallén: escuela 1-060 Provincia de Córdoba.

• Las Heras: Sala Cultural Islas Malvinas.

• Lavalle: escuela 1-065 Juan Galo.

Zona Este:

• Junín: escuela 1-002 Blanco Encalada.

• San Martín: IES 9-001 General José de San Martín.

• Santa Rosa: escuela 1-301 Comodoro Pedro Zanni.

Zona Centro Sur:

• Tunuyán: escuela 9-035 General A. Toribio de Luzuriaga.

Zona Sur:

• San Rafael: ISFDyT 9-003 Mercedes Tomasa de San Martín de Balcarce.

• Malargüe: IES 9-018 Gobernador Celso Jaque.

El desarrollo de este trayecto formativo pone en evidencia el compromiso del sistema educativo mendocino con la mejora en la calidad y equidad de los aprendizajes en Matemática, a través de acciones concretas que fortalecen el trabajo colaborativo entre docentes, equipos técnicos y niveles del sistema.

Además, este trayecto representa una instancia valiosa de articulación entre niveles Primario y Secundario, que garantiza que los estudiantes puedan transitar de manera más fluida y con mayores herramientas su pasaje entre niveles.

Esta iniciativa se complementará con una segunda jornada que se realizará el próximo 4 de octubre, que dará continuidad al acompañamiento de los equipos docentes en el uso didáctico del cuadernillo, profundizando así las estrategias de enseñanza situadas y acordes al trayecto escolar de los estudiantes.

A continuación, quedan a disposición los enlaces, tanto para docentes como para estudiantes, de los cuadernillos de articulación:

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas