Se realizó  la Primera Hackaton EduTech 360 Mendoza 2025

Fue organizada por la Dirección de Educación Superior, el IES 9-023, de Maipú y el IES Tomás Alva Edison, de Guaymallén, con el auspicio de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Juan Agustín Maza (UJAM), con el objetivo de generar soluciones tecnológicas innovadoras a problemáticas reales de la educación, combinando la mirada pedagógica de los profesorados con la capacidad técnica de las tecnicaturas.

La Universidad Juan Agustín Maza y el IES Alva Edison fueron los epicentros de la Primera Hackaton EduTech 360 Mendoza 2025, que contó con la presencia de la Directora de Educación Superior de la DGE, Mariela Ramos; la rectora del IES 9-023, Virginia Hernández; la rectora del IES Tomás Alva Edison, Graciela Bertancud; la vicerrectora de Investigación, Extensión y Vinculación de la UJAM, Mónica Torrecilla; el rector del IES 9-008  Manuel Belgrano, Carlos Vázquez, estudiantes y docentes de Formación Superior Técnica y Docente, como así también personas interesadas en educación y tecnología, y que tuvo como objetivo desarrollar en equipo prototipos y soluciones aplicadas a problemas concretos del sistema educativo provincial, en diálogo con la Nueva Secundaria 360.

EduTech 360 Mendoza 2025 pretende promover la innovación educativa basada en tecnología (software, datos/IA, robótica, plataformas, analítica, etc.), mediante una dinámica intensiva de trabajo colaborativo, mentorías y validación con criterios de impacto, factibilidad y escalabilidad, en respuesta a las demandas en la formación de futuros profesionales de la educación y la industria tecnológica mendocina. Esta actividad permitió contextualizar los desafíos y detectar problemáticas reales para resolver situaciones en equipo, poniendo en uso las herramientas, los conocimientos y la creatividad de cada perfil de estudiante.

Ramos expresó que: “estamos en un gran evento realizado desde Educación Superior, una Hackathon que tiene una característica aplicada a la docencia por primera vez en el país, donde se unen la tecnología y la pedagogía en pos de dar soluciones al sistema educativo”. 

Hernández, Bertancud y Vázquez coincidieron en que: “esta Hackathon tuvo como finalidad unificar la formación técnica y la formación docente de nuestros institutos, y pensar la educación a futuro, de esta nueva mirada de la escuela 360°, con las nuevas tecnologías donde nuestros estudiantes desarrollen una aplicación, prototipo, app o elemento informático que brinde respuestas a una problemática que se da en la educación de la provincia, y, así, acompañarlos y llevarlas a cabo. Enmarcamos esta Hackathon en el sentido de la nueva escuela secundaria que la provincia está planteando,  y trabajar como comunidad en colaboración desde el ámbito público y privado, con una formación de calidad para nuestros estudiantes y su inserción  en el mundo laboral”.

¿Qué es una HACKATHON? 

Es un encuentro colaborativo donde se reúnen estudiantes con un fin común: la creación de un nuevo producto,  mejora o solución a un problema real identificado. Se trata de un evento competitivo, desde una perspectiva lúdica de aprendizaje colectivo y dinámico en común.

El Hackathon EduTech Mendoza 2025 se propuso partir del tópico general “Los desafíos y demandas de la Formación Docente mendocina”, y, a partir de ello, socializar y proyectar soluciones en equipos vinculadas a: 

• App para mejorar la fluidez lectora.

• Plataforma de gestión de prácticas profesionalizantes que favorezcan el registro y seguimiento.

• Asistente de IA para fortalecer las estrategias didácticas de docentes en formación.

• IA como acompañante en el profesorado y no como un reemplazo.

• Aplicación de gamificación educativa para incrementar la motivación y participación estudiantil.

• App de resolución paso a paso para Matemática para trabajar desde el error y las dificultades.

La propuesta estuvo organizada en dos jornadas de trabajo presencial. Durante la primera, se dio apertura y bienvenida a participantes y autoridades; se conformaron los equipos, y elaboraron sus propuestas acompañados por mentores pedagógicos y técnicos y, en el cierre, el conversatorio “La Nueva Secundaria 360 y los desafíos en la Formación Docente”. Mientras que durante el sábado se efectuó el trabajo intensivo de la construcción de prototipos, ensayo de pitch final y presentación de proyectos frente al jurado, finalizando con la premiación de los equipos ganadores. 

En esta primera edición se seleccionaron diez proyectos de un total de 26  propuestas, por parte de un Jurado conformado por cinco profesionales con trayectoria en Tecnología y Formación, de acuerdo a los siguientes criterios: Innovación, Aplicabilidad Pedagógica, Viabilidad Técnica, Impacto en la Formación Docente y  Presentación –pitch. resultando dos equipos ganadores según su categoría: 

1- Mejor Prototipo Tecnológico e Innovación Educativa (la solución al problema es definida íntegramente por el equipo). 

2- Mejor Prototipo Tecnológico (la solución es definida por la selección de las opciones que propone la Hackathon EduTECH).

Proyectos Ganadores

1° Problemas planteados por la organización a resolver

El proyecto ganador fue «ARCOEDU», del IES 9-023, de Maipú, a cargo de los estudiantes Lara Fernández, Lara Magallanes, Carolina López, Adriana Antúnez y Mezzabotta Matías. Dicho proyecto consistió en el desarrollo de una página pensada en la inclusión de personas con discapacidades visuales, con el objetivo de facilitar el proceso de traducción de un documento escrito en distintos formatos a un audio, adaptándolo a personas daltónicas o pasarlo a braille digital para poder imprimirlo para alguna persona con ceguera completa. El proyecto buscó garantizar la igualdad entre los estudiantes y facilitar el estudio de las personas con alguna discapacidad. 

2° Ideas creativas de los participantes para resolver el problema

El proyecto ganador fue “EDUPLAY”, del IES 9-023 de Maipú, creado por los estudiantes Yoel Pereira, Aarón Fernández, Rodrigo Cortinez, Andrea Rojas  y  Alan Argañaraz. Dicho proyecto se basó en  una plataforma educativa que ayuda a potenciar la organización de estudiantes y docentes,  al proporcionar planificación y simplificación, y crear hábitos de estudio, concentrando todo en un mismo lugar o sitio. Esta plataforma permite al estudiante y al docente mantener un vínculo pedagógico en tiempo real. 

Premios y Reconocimientos 

Se otorgaron créditos académicos a los estudiantes participantes en los espacios curriculares de Prácticas Profesionalizantes en Formación Técnica y Formación Docente. Asimismo, los dos equipos ganadores fueron premiados con becas para participar en la próxima convocatoria de la Incubadora de la Universidad Nacional de Cuyo, que dará inicio en febrero de 2026. Esta instancia permitirá a los equipos seleccionados continuar desarrollando y potenciando sus ideas-proyecto, con acompañamiento profesional, mentorías y herramientas para su consolidación y proyección en el ecosistema emprendedor.

Voces de los participantes

Federico Barreira,  en el rol de Mentor, expresó que: “acompañé a un grupo de estudiantes y fue maravilloso ver cómo pudieron resolver la problemática planteada, incluso perteneciendo a áreas diferentes y  sin conocerse entre ellos; eso nos demostró que estamos en el camino correcto”.

Como integrante del Jurado, Leandro Quiroga, manifestó que: “ha sido una enriquecedora jornada, donde nos sorprendió la gran convocatoria y la excelente calidad de los proyectos. Esta nueva experiencia de presentar las propuestas en este Hackathon, combinando educación con programación y con otras especialidades y hacerlos pensar de esta manera, fue una forma rápida de resolver nuevos problemas de la educación con proyectos maravillosos”.

Los estudiantes de carreras y tecnicaturas  en Tecnología, Axel Fernández, del IES 9-008; Nahuel Ghilardi, del IES 9-023; Álvaro Costa, del Instituto Tomás Alva Edison, y Selena Argañaraz, del ITU, coincidieron en que: “fue muy importante participar, porque atacamos problemas reales en la educación que cada vez son más complicados, y sentimos que podemos aportar desde la empatía, con nuevas experiencias. Este tipo de encuentros culturales fomentan la interconexión entre carreras lo que fortalece mucho más el conocimiento para buscar soluciones nuevas e innovadoras en el tema de la tecnología que avanza, para retroalimentarnos, interactuar con otras ideas de compañeros, gente nueva y crecer profesionalmente entre todos en general. Sin dudas es el tópico principal de la industria, incursionar en el trabajo en equipo y en las llamadas  habilidades blandas para poder ayudar a la educación”.

Por su parte, los profesores Marcela Agüero, del IES 9-008 Manuel Belgrano, y Cristian Pietrobon, Andrea Cattaneo y Romina Abel, del IES 9-023, agregaron que: “se destacó la motivación que surgió de los estudiantes, y la idea fue transmitirles la importancia de este evento, de experimentar en una situación bastante extrema de competencias sanas,  adaptar su mirada e integrar la tecnología y la pedagogía. Con el acompañamiento del equipo docente que aportó las herramientas necesarias, ante una metodología nueva, se trabajó en la teoría de las habilidades blandas, resolución de problemas, la empatía, y ahora lo pudieron poner en práctica, lo disfrutaron y así surgieron buenas producciones profesionalmente pensadas en mejorar la educación de Mendoza”; expresaron los docentes.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas