Semana de las Artes 2025 en el Instituto Tolosa de Rivadavia

Del 4 al 9 de octubre, el Instituto de Formación Docente y Técnica 9-006 “Prof. Francisco Humberto Tolosa” de Rivadavia, Mendoza, llevó adelante una nueva edición de la Semana de las Artes, organizada a través del Profesorado de Artes Visuales y la Tecnicatura Superior en Producción Artística Artesanal.

La propuesta convocó a docentes, estudiantes, artistas y a toda la comunidad a participar de jornadas de talleres, charlas, clases magistrales y experiencias artísticas, que pusieron en diálogo diferentes lenguajes visuales, pedagógicos y tecnológicos.

Esta iniciativa se consolida año a año como un espacio de encuentro y formación, donde el arte se vive como herramienta de reflexión, identidad y construcción colectiva.

El evento comenzó el 4 de octubre con un acto de apertura

La Semana de las Artes tuvo su inicio con la proyección del largometraje Mendoza y Quinografía en el Cine Ducal de Rivadavia, un homenaje al legado del artista mendocino Quino.

Durante la función se contó con la presencia Marcelo Bartolomé, Coordinador de Educación Artística de la Dirección General de Escuelas (DGE) y miembros de su equipo: Flavia González, Ivana Pizzuto y Víctor Agüero, quienes acompañaron esta propuesta cultural que vincula el arte, la educación y la identidad mendocina.

Además, durante todos los sábados de octubre a las 20 horas, en el Cine Ducal de Rivadavia, se proyectará nuevamente la película Quinografía, invitando al público a disfrutar de este tributo cinematográfico al gran artista mendocino Quino, cuya obra trascendió fronteras y generaciones.

La agenda continúo la siguiente semana con distintas actividades:

Lunes 6 de octubre: se llevó a cabo la primera jornada en el Instituto se desarrolló con gran entusiasmo y participación en las siguientes actividades:

-Taller de Fotografía – profesora Marianela Sánchez

-Taller de Arte y Nuevas Tecnologías – Prof. Franco Contreras

-Charla: “Esculturas blandas en espacios de arte y cultura” – Mariela Leal

Martes 7 de octubre: La segunda jornada promovió el intercambio pedagógico y la reflexión sobre la práctica docente y la preservación cultural:

-Taller: “Educación artística hoy. Desafíos y consideraciones en la planificación y evaluación” – Supervisoras de Artes Patricia Prado y Mirta Ballejo

-Taller: RCP, DEA y Maniobra de Heimlich – Marcelo Cárdenas

-Charla: “La preservación y conservación en museos” – Agustín Palombarini

Miércoles 8 de octubre: Fue una jornada dedicada a la creación, la reutilización de materiales y la exploración pictórica:

-Taller: Construcción de títeres con materiales reciclados – Prof. Adolfo Lanzavechia, junto a Prof. Marcela Giordano y Prof. Marianela Sánchez.

-Charla: “El viaje es la pintura” – Germán Álvarez

Jueves 9 de octubre: Se realizó el cierre de la Semana de las Artes reunió experiencias, miradas y reflexiones sobre la enseñanza del arte y su impacto educativo

-Clase Magistral: “La importancia de la educación artística. Experiencias en Escuela Primaria, Secundaria y Nivel Superior” – profesora Mabel Ghilardi

-Charla: “Cartografías en movimiento” – José Altamira

Un espacio de encuentro y aprendizaje

A lo largo de la semana, las aulas, talleres y espacios del Instituto se transformaron en escenarios de creación colectiva y aprendizaje compartido, donde estudiantes y docentes exploraron el arte como experiencia viva y significativa.

Fuente: Instituto de Formación Docente y Técnica 9-006 “Prof. Francisco Humberto Tolosa” de Rivadavia


Más noticias de escuelas