Las autoridades educativas de todos los niveles y modalidades mantuvieron reuniones para compartir información sobre los lineamientos y programas que se implementarán en el nuevo ciclo lectivo.
Durante la primera semana de febrero, las autoridades educativas de la Dirección General de Escuelas llevaron a cabo las actividades iniciales del calendario escolar 2025. Tras el acto de presentación de los lineamientos político-pedagógicos, encabezado el pasado lunes en Tunuyán por Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, los inspectores, supervisores y consejos directivos de todos los niveles y modalidades realizaron las primeras reuniones.
De esta manera, el pasado martes se llevó a cabo la reunión de inspectores regionales y supervisores seccionales; el jueves tuvo lugar el encuentro de trabajo entre supervisores y consejos directivos de las instituciones, y este viernes se completó con la presentación de los directivos en las escuelas.
Se reunió el Consejo de Directores de Secundaria
Este jueves, en las instalaciones de la escuela N.º 4-057 Margarita Cinca de Geary, de San Rafael, se realizó la primera reunión del Consejo de Directores de Secundaria Orientada del Sur, con la participación de todas las supervisiones de la zona sur de la provincia. La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la subdirectora de Educación Secundaria Orientada, Silvia Vega; las supervisoras de la Sección 12, Leticia Saralegui; Sección 13, Emilce Telesca; Sección 16, Viviana Bidegain, y el supervisor de la Sección 14, Aldo Mathus.
Cabe destacar que la Sección 12 incluye escuelas de San Rafael y tres escuelas albergue de Malargüe; la Sección 13, instituciones de San Rafael; la Sección 14, instituciones de General Alvear, y la Sección 16, establecimientos de San Rafael y del centro de Malargüe.
Al finalizar el encuentro, los participantes agradecieron al personal de la escuela Margarita Cinca de Geary por recibir siempre con amabilidad a los colegas directivos del sur provincial.
Los supervisores, la dirección de línea del nivel secundario y la Subsecretaría de Educación participaron en la reunión, compartiendo con los directores los lineamientos de la política educativa de la provincia para 2025. También asistieron docentes del equipo técnico de Planificación de la Calidad Educativa, quienes brindaron información sobre los programas que se implementarán este año. Asimismo, se recibieron inquietudes por parte de los directores.
Primaria analizó los diagnósticos y estableció acuerdos
Laura Tello, directora de Educación Primaria, recordó que el martes los inspectores regionales y seccionales se reunieron en las inspecciones para analizar los lineamientos del ciclo lectivo 2025, revisar las jornadas institucionales socializadas el día anterior y establecer acuerdos para este año.
«Esta es una reunión clave porque es donde se realiza el diagnóstico a nivel regional y seccional del ciclo 2024, y comienzan a sentarse las bases para el plan seccional, el plan regional e, incluso, los acuerdos generales que se trabajarán con los directores», explicó.
«Este jueves se llevó a cabo la primera jornada de trabajo del ciclo 2025 entre supervisores seccionales y equipos directivos de cada una de las instituciones de la provincia. Esta reunión tuvo como objetivo, a partir del diagnóstico 2024, analizar las jornadas institucionales programadas para el 13 y 14 de febrero, establecer acuerdos seccionales y revisar toda la documentación enviada por la Dirección de Primaria para la organización administrativa y pedagógica del año en curso», añadió Tello.



Escuelas de gestión privada analizaron las acciones a seguir
Alejandra Moreno, supervisora de Secundaria de escuelas de gestión privada, informó que en el encuentro de supervisores y consejos directivos de las escuelas se abordaron, entre otros temas, las mejoras y nuevas funciones del GEI, el programa de alfabetización que incluye el nivel secundario, los dispositivos de medición de fluidez y comprensión lectora, las acciones a implementar desde el programa Mendoza Mejor Aprendiendo Matemática, y las plataformas de educación digital con inteligencia artificial para matemáticas e inglés.
También se brindaron pautas para la realización de las jornadas institucionales del 13 y 14 de febrero. Este viernes, los directivos se reunieron con sus equipos de trabajo para organizar las jornadas institucionales, las actividades de ambientación para estudiantes ingresantes a primer año y el período de intensificación de saberes para aquellos alumnos que adeuden espacios curriculares correspondientes al ciclo lectivo 2024.
Fuente: Prensa DGE