Tadeo García Zalazar: “vamos a agilizar todo el proceso de inversión tecnológica”

Así lo expresó el ministro de Educación en la Legislatura provincial, brindando detalles de este importante financiamiento que busca fortalecer la infraestructura digital de manera inclusiva y tecnológica.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, se presentó este jueves ante la Cámara de Diputados de la Legislatura provincial para brindar detalles sobre el pedido de financiamiento educativo destinado a la transformación digital del sistema educativo mendocino. Esta importante exposición se desarrolló en el anexo de la Cámara de Diputados, ubicado en la Ciudad de Mendoza, y también contó con la presencia del ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, y del ministro de Hacienda, Víctor Fayad.

La semana pasada, el Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura un proyecto de ley que propone la autorización para gestionar financiamiento con organismos multilaterales de crédito por un total de 160 millones de dólares, destinados a profundizar la transformación digital de los sistemas educativo (75 millones) y sanitario (85 millones).

Esta iniciativa busca dotar de mayor escala, sostenibilidad y respaldo normativo a dos líneas estratégicas de la gestión: el programa Edutec y el nuevo Plan Estratégico de Alfabetización y Desarrollo de las Habilidades Matemáticas de Mendoza (PEAMM).

“Hemos solicitado un financiamiento de 75 millones de dólares para agilizar todo el proceso de inversión tecnológica y equipar al 100 % de las escuelas. No se trata solo de tecnología, sino también de conectividad, capacitación docente, uso de licencias y aplicación de nuevas plataformas. Ya comenzamos, mediante el programa Edutec, en 100 escuelas primarias para matemática y en 150 escuelas secundarias para matemática, lengua y ciencias. Además, vamos a comenzar en el nivel Superior”, expresó García Zalazar.

Asimismo, el titular de la DGE destacó que será una inversión importante para Mendoza, ya que la tecnología debe ser transversal, y que el uso de la inteligencia artificial permitirá a los estudiantes acelerar sus aprendizajes, todos adaptados a los diseños curriculares de la provincia.

Cabe recordar que esta iniciativa busca mejorar la calidad de los servicios, reducir brechas de acceso y fortalecer la infraestructura tecnológica de una forma inclusiva y territorial. Esta política ya se encuentra en marcha. En abril, el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, responsable de distribuir y gestionar el equipamiento tecnológico adquirido, así como de planificar las próximas etapas de implementación.

Por otra parte, la segunda iniciativa legislativa transforma el actual Plan Estratégico de Alfabetización en el nuevo Plan Estratégico de Alfabetización y Desarrollo de las Habilidades Matemáticas de Mendoza (PEAMM), con el objetivo de consolidar aprendizajes fundamentales desde la primera infancia hasta el nivel secundario.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas