Propuesta Operaciones: sexto y séptimo grado
Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de “Operaciones” tienen sus causas en varios factores,
Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de “Operaciones” tienen sus causas en varios factores,
Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de “Operaciones” tienen sus causas en varios factores,
Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de “Numeración” siguen teniendo sus causas en el
“Hablando se aprende, escuchando se enseña” En las propuestas de enseñanza que les acercamos, el objetivo es acompañar al colega en la difícil tarea de
El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos. La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y cultura de un pueblo, que se transmite de una generación a otra.
Se declara por Ley Provincial 7618 a la Flor de la Jarilla como Flor Provincial Mendocina y se instituye al 10 de noviembre como Día de la Flor Provincial.
Cartas de San Martín a Federico Dickson, cónsul general de la Confederación Argentina en Londres, y a Manuel de Rosas
El propósito de esta fecha es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, hacer
Tupungato, de la lengua de los pueblos originarios, se le atribuyen varios significados, según el autor que se consulte. La de mayor arraigo en la población es «mirador de estrellas», en relación con la altura y dominio sobre el paisaje Departamental, hecho que los nativos conocían y que para ello tenían el sentido o la idea de observatorio. El Tupungato «Mirador de estrellas» en voz indígena Huarpe – es la montaña más alta de la cordillera de los Andes al sur del Aconcagua y domina los alrededores con su enorme tamaño y representativo cono, sobrepasando por muchos metros a todas las cumbres vecinas. Es considerado geológicamente un volcán pleistoceno extinto, aunque el volcán holoceno Tupungatito, situado inmediatamente al suroeste y con el que a veces se lo confunde, se encuentra en estado de actividad con al menos 18 erupciones registradas desde 1829, las últimas de las cuales fueron emisiones suaves de ceniza en 1980 y 1986, existiendo esporádica actividad de fumarolas.
Fuente: Iscamen