
2 de febrero. Día mundial de los humedales
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.
Las Heras fue cuna de la gesta sanmartiniana y por ello de la emancipación de Sudamérica. El general San Martín, en su doble rol de gobernador de Cuyo y comandante general del Ejército de los Andes, iniciaba la gesta libertadora al frente de sus granaderos.
La Asamblea introdujo profundos cambios políticos y sociales que resultaron trascendentales para nuestra soberanía popular, ratificando su vocación de independencia, libertad e igualdad plasmadas en sus disposiciones fundacionales.
El 18 de enero de 1859, el gobernador de la Provincia, Don Juan Cornelio Moyano, expidió el decreto por el cual se creaba el departamento de Junín.
La ley N° 27.499, denominada “Micaela», fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia
Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir, nació en París el 09 de enero de 1908, fue una filósofa, profesora y escritora francesa. Fue una
La fecha concuerda con la bendición de la bandera de Los Andes y entrega del bastón de mando del Ejército a la Virgen del Carmen de Cuyo.
Esta secuencia didáctica, tiene por objeto que los alumnos de nivel secundario puedan ordenar por grupos o taxones, a las aves silvestres, (en Mendoza están descriptas 324 especies) basándose en la clasificación por Familias recurriendo a la ficha individual de cada especie. Pretende descubrir a los parentescos entre las especies más comunes que puedo llegar a observar.
Esta secuencia didáctica para alumnos de Nivel Secundario está relacionada con las aves como parte del ecosistema urbano como concepto integrador. Se intenta que los alumnos conozcan la diversidad de aves silvestres que habitan en su barrio y alrededores y las relaciones ecológicas que se establecen entre ellos.
Mensaje de Domingo Faustino Sarmiento al presidir el acto de apertura del Congreso Argentino de Mayo de 1874.