Esta nueva plataforma evaluativa se está probando en 55 escuelas, tanto de nivel primario como secundario, con el fin de obtener diagnósticos precisos sobre las trayectorias educativas de cada estudiante.
Estuvo destinado a docentes y auxiliares de SEOS y EPI dependientes de la Subsecretaria de Desarrollo Social y Dirección General de Escuelas. Los educadoras/es y cuidadoras/es son efectores de la política pública de primera infancia, por lo cual se espera que sean capaces de promover el sentido de pertenencia y la capacidad de crear con cada niño y niña un vínculo positivo.
Las acciones que desarrollan en conjunto distintas reparticiones del Estado mendocino en todo el territorio tienen como fin asegurar la inclusión educativa y el derecho a una educación de calidad a estudiantes de todas las modalidades y niveles educativos obligatorios.
“Villa Vieja y Turismo Nuevo” es el proyecto educativo que busca poner en valor los espacios públicos de alto contenido patrimonial y generar una fuente de ingresos autosustentable y autogestionada por los vecinos del distrito fundacional del departamento de San Rafael, al tiempo que consolida la formación de los Bachilleres Orientados al Turismo, egresados de la escuela N°4-100 “Villa 25 de Mayo” del distrito homónimo.
La renovación es automática y el usuario solo debe pasar su SUBE por alguna de las TAS habilitadas.
El Colegio Primario «Inmaculado Corazón de María» perteneciente a la Fundación «Hijos del Corazón de María», del Barrio La Favorita, celebró el día de la
El CAE «Jesús Obrero» perteneciente a la Fundación «Hijos del Corazón de María», de El Plumerillo, Las Heras, celebró en comunidad y con todos los
Este martes DGE dio a conocer los valores actualizados al corriente mes de agosto