
Escuelas de Lavalle presentaron sus proyectos institucionales en la Legislatura
Arte, música, productos elaborados artesanalmente fueron algunas de las actividades que estudiantes y docentes presentaron en la legislatura mendocina.
Arte, música, productos elaborados artesanalmente fueron algunas de las actividades que estudiantes y docentes presentaron en la legislatura mendocina.
Los alumnos de la provincia siguen generando buenas noticias por sus participaciones en las olimpíadas nacionales. En esta oportunidad, se trata de una alumna de la escuela rural N° 4-135 “San Martin Labrador”, de la localidad Los Barriales (Junín), y el rubro en el que participó es Historia.
El personal de la Coordinación de Servicios Generales, se presentó en este Jardín Nucleado, acudiendo a un pedido de los directivos que solicitaban trabajo de plomería dado que un caño de desagüe pluvial se encontraba roto.
Junta de Disciplina de Nivel Incial y Primario informa que el día viernes 08 de noviembre el horario de atención se verá afectado por desinfección, atención
El objetivo de estos encuentros es habilitar un espacio de intercambio y construcción de saberes entre todos los actores institucionales que contribuya a enriquecer y mejorar las prácticas de enseñanza.
El sábado 9 de noviembre, desde las 9.00 horas, llega la tercera edición de Manifiesto Mercado Creativo, un proyecto colectivo organizado por alumnos y docentes
La orquesta de la Escuela 4-189 Los Álamos Mendocinos de Maipú, dependiente de la Subdirección de Políticas Socioeducativas de DOAITE, representó al Programa de orquestas y Coros Infantiles y Juveniles en el IV Encuentro «Solo pibes tocando», organizado por la orquesta escuela de la Municipalidad de General San Martín dirigida por Hugo Archidiácono.
El pasado sábado 2 de noviembre, estudiantes de la modalidad de Jóvenes y Adultos del Sur mendocino participaron 7º edición del encuentro deportivo de Intercens 2019.
Se trata de una aplicación, creada por alumnos de 2º año llamada «Dilo con Gestos», que permite el aprendizaje de la lengua de señas a personas con hipoacúsia, como así también a personas que no poseen esa condición. Este proyecto fue elegido para participar en el G20 realizado el año pasado en la provincia y también el proyecto resulto finalista del concurso nacional Soluciones para el Futuro.
Se trata de grandes ampliaciones y construcciones de nuevos edificios. En promedio, la superficie adicionada equivale a 42 nuevas escuelas.