Viernes 8 de agosto

Teatro

 21.30H. 2 Razones para no llamarse Saverio.

Producción Luis Adolfo Cabrillana. Dirección Gerardo saavedra. 

Entrada General: $7.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)


Teatro. 21.30H. Las Buscavidas

Melly Onofri y Silvia Saboini continúan siendo fieles a su estilo, presentando una serie de personajes de la vida cotidiana que destilan humor por todos los poros.

Entrada General: $10.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Música

21H. Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Concierto abono #8 – Ecos del sol: de los jardines de Aranjuez a las tierras italianas. Director Invitado: Mtro. Juan Miranda. Solista Invitado: Pablo Márquez, guitarra. Programa: W. A. Mozart-Obertura Las bodas de Fígaro, K. 492 / Joaquín Rodrigo- “Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta” / Felix Mendelssohn- “Sinfonía No.4 en la mayor, Op. 90 Italiana”.

Entrada general $4.000 por www.entradaweb.com

Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza).


21:30 “SEGUNDA ESCOLTA + BIG BIS”

Se presentan dos bandas a puro ritmo en la Nave. Segunda Escolta presentará algunas reversiones de sus clásicos, sumado a algunos temas nuevos que ya empiezan a ser conocidos. Este show será el adelanto del lanzamiento de un nuevo EP que viene en camino y el comienzo de una etapa nueva para el grupo. Por otro lado, la Big Bis vuelve a los escenarios a traer lo mejor de su repertorio. Múltiples instrumentos y una fusión de ritmos es lo que nos promete este proyecto que ya ha pisado varios escenarios en la provincia.

Costo: Pago. Cupo: Limitado
Ingreso: EntradaWeb

Nave Cultural.

Actividades

19H El Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader rendirá homenaje a la figura del General San Martín, a través de la exhibición de la iconografía que cobijaba en su patrimonio.
Agosto es el Mes Sanmartiniano, no solo porque se recuerda el paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín (17 de agosto de 1850), sino además porque el 24 de agosto se conmemora el nacimiento, en Mendoza, de su hija Mercedes Tomasa San Martín y Escalada, que da lugar a la celebración –al menos en la provincia– del Día del Padre.

Mendoza, por ser cuna de la libertad sudamericana, alberga infinidad de monumentos y sitios históricos dedicados a la memoria del prócer y su gesta. Hay también, pero resguardadas en los depósitos de sus museos, gran cantidad de imágenes del Libertador a la espera de ser exhibidas, para así recordar la magnitud de su campaña.

La serie de 14 grabados realizados por estudiantes del Taller de Grabado de la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo en 1950 constituye la serie iconográfica central de esta exposición. Fue realizada en el marco de la conmemoración del centenario del fallecimiento del prócer. Todo el trabajo estuvo dirigido por el artista y profesor Víctor Delhez, con el apoyo intelectual del historiador y escritor Juan Draghi Lucero.

Si bien los grabados estuvieron listos en 1950, recién en 1952 fueron publicados en una edición de 70 ejemplares numerados impresos en offset y acompañados por descripciones literarias a cargo de la pluma del joven artista y escritor Fernando Lorenzo.

En el contexto del año sanmartiniano de 1950 se realizaron infinidad de actividades culturales en conmemoración del libertador. Entre ellas, el “concurso de manchas”, organizado por la Comisión Provincial de Cultura realizado en Plaza San Martín, del cual se cuenta con dos apuntes al óleo que están incluidos como otra de las tantas formas en que se desarrollaron las celebraciones conmemorativas.

Finalmente, los visitantes podrán observar los retratos del General San Martín que se encuentran en su colección, dos de ellos basados en el único daguerrotipo que se conserva en el Museo Histórico Nacional. Con esta exposición, el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader rinde su homenaje a uno de los forjadores del país, que desde la provincia de Mendoza dio inicio a la epopeya libertadora de América del Sur.

La cita es este viernes, a las 19, con entrada gratuita en el museo de calle San Martín 3651, de Mayor Drummond, Luján de Cuyo.

 


 

A partir de este lunes 4 de agosto, la sala David Eisenchlas no brindará sus funciones habituales de películas, retomando en septiembre su programación de ciclos de cine.

El Microcine Municipal, dependiente de la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se encuentra en el subsuelo del edificio municipal (9 de Julio 500).

Al espacio se le renovará la alfombra, cambiándola por un moderno piso flotante que aportará un mayor confort y una mejor sonoridad para las proyecciones de los filmes.

Con una historia de más de 30 años, el Microcine Municipal “David Eisenchlas” es considerada una sala de culto para los cinéfilos mendocinos.