El objetivo fue el empleo de la radio escolar como herramienta preventiva y educativa, a fin de plantear y discutir una problemática por demás compleja.
Estas acciones, llevadas a cabo entre los meses de marzo a mayo, estuvieron destinadas a estudiantes de escuelas secundarias que participaron, a su vez, de las radios escolares. El objetivo fue utilizar la radio como herramienta a la hora de plantear y discutir un asunto tan complejo como el consumo problemático.
Otro de los ejes fue pensar a los medios de comunicación como herramienta imprescindible para las prácticas preventivas y de promoción de los cuidados. La prevención del consumo, así como cualquier problemática que preocupe a las escuelas, puede tratarse de manera más exitosamente a través del protagonismo de los jóvenes y al despertar interés en ellos con herramientas de aprendizaje como lo es la radio.
En ese sentido, estudiantes de escuelas como Mario Casale, General las Heras, Cruz de Piedra y Fuerte San Carlos, todas del Valle de Uco, entre otras, diseñaron una serie de spots radiales con mensajes preventivos y de concientización para la sociedad en relación al consumo.