La jornada inaugural del ciclo lectivo 2025 ofreció un recibimiento con actividades especiales para los estudiantes del último año de la Secundaria.
Conforme a lo trabajado en las aulas, la apertura del ciclo lectivo 2025 dejó como resultado un Último Primer Día (UPD) con excelentes experiencias, tanto para los adolescentes que vivieron la jornada inaugural de su último año en el sistema educativo de nivel medio, como para los docentes y directivos de las instituciones escolares de la provincia.
La directora de Acompañamiento Escolar, Carina Gannam, se refirió a la jornada con palabras halagüeñas para toda la comunidad educativa. Destacó que el balance de la jornada “es bastante positivo en relación con otros años, tomando datos también de la inspección que realizó el área de Diversión Nocturna, del Ministerio de Seguridad, relevando las distintas zonas de la provincia”.
Desde el Ministerio de Seguridad informaron que se deshabilitaron ocho eventos en total (uno en Zona Este, los otros siete en el Gran Mendoza), donde se constató presencia de alcohol o ventas de entradas. En esos casos, se desactiva la actividad, en el marco de la Ley 2286, dentro de lo referido a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Gannam señaló que en las escuelas del Gran Mendoza todo había sido “bastante bien organizado por los estudiantes y las familias. Hubo muchos eventos con padres acompañando y estando presentes en esta celebración. No hemos tenido informes de escuelas de casos que hayan requerido alguna atención. Hasta aquí, los datos son positivos comparando con años anteriores, teniendo en cuenta que este año la DGE ha desarrollado una campaña importante de prevención y cuidados que ha llegado a los familiares, docentes y directivos de la provincia”, afirmó la titular de Acompañamiento Escolar.



Por su lado, el titular de Educación Secundaria, Emilio Moreno comentó: “desde las supervisiones han informado que no ha habido ningún problema en las escuelas con el UPD. Y yo estuve en la escuela Capitán Vázquez con los chicos sin ningún problema, así que afortunadamente se ha desarrollado de la mejor manera, como la Dirección General de Escuelas quería que transcurriera: como un día de festejo y reflexión para los jóvenes”.
Cabe destacar que el gobierno escolar viene trabajando en llevar conciencia sobre esta práctica, en particular a los padres. En las escuelas ya se viene trabajando esta temática desde hace un par de años, proponiéndoles actividades lúdicas para este día y tratando de que los chicos asistan y, según las palabras de Moreno, “así se está logrando. En la mayoría de las escuelas se los ha recibido con un desayuno, y ha sido un gran día para los jóvenes del último año”, finalizó el funcionario.













Fuente: Prensa DGE