La escuela Bioy Casares inauguró la biblioteca y ludoteca Paula Puebla Brunato

Bajo el lema “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”, la comunidad educativa creó un espacio renovado que celebra la historia, el presente y un futuro escolar de calidad que promueve la lectura, la imaginación y el encuentro con el conocimiento al alcance de todos.

La escuela 4-083 Adolfo Bioy Casares, ubicada en el barrio Infanta del departamento de Las Heras, llevó a cabo este martes un momento muy especial: la inauguración de su biblioteca renovada y la imposición del nombre a la sala de lectura “Gladys Mellado”, en honor a la primera bibliotecaria. Un paso más en el camino que, desde hace 33 años, la institución educativa viene construyendo con compromiso, esfuerzo colectivo y un profundo sentido de pertenencia.

El acto contó con la presencia de la directora de la institución, Fabiana Lemos; la regente, Natalia Massa; secretaria, Mariela Aello; la actual bibliotecaria y fundadora de la biblioteca, Paula Andrea Puebla Brunato; en representación de la DGE, la supervisora de la sección 7 de Educación Secundaria Orientada, Silvina Oritja; la directora de Educación de la Municipalidad de Las Heras, Graciela Gelabert y la subsecretaria Vanina Calabretto; la primera bibliotecaria, Gladys Mellado; la arquitecta a cargo del asesoramiento y guía del proyecto, Stella Maris Conti; la escritora, Marta Salvi; docentes, personal no docente, estudiantes y familias.

La comunidad educativa disfrutó de una emotiva celebración con un acto protocolar que comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonias, la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido del tradicional corte de cinta y descubrimiento de placa. Se invitó a los presentes a recorrer y disfrutar de la nueva biblioteca y ludoteca, un espacio de contención, motivación y encuentro entre los estudiantes y la magia de la lectura.

Fabiana Lemos expresó con gran emoción: “Es un momento muy especial la inauguración de nuestra nueva biblioteca y ludoteca, diseñada para ser un espacio de aprendizaje, creatividad y diversión para nuestros estudiantes. Aquí podrán acceder a una amplia variedad de libros, recursos digitales y materiales que les permitirán profundizar en sus intereses y pasatiempos. Nuestro objetivo es fomentar el amor por la lectura, el aprendizaje y brindar las herramientas necesarias para que puedan alcanzar sus metas académicas. Por otro lado, en la ludoteca, podrán participar en actividades lúdicas y recreativas que contribuirán al fortalecimiento de habilidades sociales, emocionales y cognitivas de manera interactiva. Convirtiéndose éstos en un espacio destacado, seguro y acogedor para el  desarrollo integral de nuestros estudiantes”.

Agradecemos a Paula, su fundadora, por la gestión y a todos quienes intervinieron, por la generosa donación de libros, juegos, mobiliario, etc. que tendrá un impacto significativo en la experiencia educativa de nuestros adolescentes. Su compromiso con la educación y el bienestar del alumnado nos permite ofrecer recursos y oportunidades de aprendizaje de alta calidad”, concluyó la directora.

Silvina Oritja, supervisora de la sección 7 de secundaria orientada, manifestó: “Desde marzo, con la llegada de Paula Puebla, la nueva bibliotecaria, se comenzó a gestionar para hacer más acogedor este espacio, junto a estudiantes, docentes y familias, para hacer de la biblioteca un espacio maravilloso, dentro de la escuela. Para ello, Paula consiguió donaciones y la colaboración de una arquitecta, transformó un espacio escolar en un lugar donde la magia es posible, se pueden recorrer otros mundos y donde nuestros jóvenes se acercan a la lectura. Un claro ejemplo de ello, es Catalina, estudiante de 1er año, que mirando las revistas de crochet en la biblioteca, aprendió e hizo amigurumis, y que adornan las estanterías del espacio de lectura. Estas iniciativas convencen cada día más de que la escuela puede mostrar otra realidad a nuestros estudiantes, y es generadora de esperanzas y de mundos posibles”, concluyó la supervisora.

Por su parte, Andrea Puebla expresó: “Este sueño se hizo realidad con la idea de transformar y ampliar la biblioteca con una ludoteca integrada, una sala de lectura más cómoda, con estanterías accesibles y un ambiente que invite a quedarse, compartir y descubrir. Con el apoyo del equipo directivo, la colaboración de todos, comenzó la gran tarea de mudar, embalar, desempacar, ordenar y decorar, llegaron donaciones desde distintos lugares del mundo y el país y aportes clave de profesionales del diseño, la arquitectura y la ambientación”, concluyó Puebla.

En tanto, Gelabert celebró compartir con la comunidad educativa la inauguración de este espacio, “símbolo de la importancia que le damos a la educación y al acceso al conocimiento en nuestra comunidad. Un espacio de biblioteca y ludoteca es un entorno dinámico y atractivo para los jóvenes. La combinación de recursos educativos y lúdicos promueve la lectura, fomenta el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo social, permitiendo que los jóvenes se reúnan, compartan ideas y establezcan relaciones. Felicito a los actores que participaron en la iniciativa”, concluyó la funcionaria.

Gladys Mellado, la primera bibliotecaria, agregó: “Me siento muy agradecida por el homenaje recibido, es un orgullo para mí que la Sala de Lectura lleve mi nombre. Que cada estudiante y miembro de la comunidad educativa vea mi cuadro indicando que fui la primera bibliotecaria, me llena de emoción. Agradezco a Dios haberme podido desempeñar en esta hermosa tarea, que comencé en 1997, mi vocación docente me permitió plasmar siempre mis conocimientos, con dedicación, esfuerzo y compromiso en beneficio de los alumnos”.

La celebración concluyó con propuestas artísticas de estudiantes y docentes en la interpretación de diversas danzas folclóricas, y la participación de la profesora Bernarda Lombardo, quien interpretó un amplio repertorio como “Sapo Cancionero” y “Que nadie sepa mi sufrir”, que brindaron un marco cultural y festivo al evento, transmitiendo alegría, compromiso y sentido de pertenencia. 

Además, la comunidad educativa, compartió con los presentes, significativos videos que evidencian la esencia, el proceso y el trabajo en equipo por parte de la comunidad reflejado en la Inauguración de la biblioteca y ludoteca, y la producción audiovisual realizada por la profesora de Historia, Gisella Galdame, que manifiesta cómo se sienten los estudiantes ante una biblioteca renovada.

Característica de la biblioteca infantojuvenil “Paula Andrea Puebla Brunato” de la escuela Bioy Casares

La biblioteca común y la biblioteca infantojuvenil han sido modernizadas y refuncionalizadas, ofrecen ludoteca con gran variedad de juegos, hemeroteca menor, rincón literario con todo tipo de literatura destacando los autores locales; rincón infantil con adaptaciones e insumos para niños autistas, filmoteca y un especio denominado “En la red”. Los estudiantes reciben bolsitas elaboradas con medias, para ser utilizadas dentro de la biblioteca. Todo lo que posee la biblioteca es compartido con las familias, lo que promueve un acercamiento a la escuela y ser partícipes de la educación de sus hijos, con el deseo que a futuro se convierta en un espacio para la comunidad y sirva de inspiración para otros centros educativos de la provincia.

En este sentido, en cada etapa de su trayectoria, la escuela Adolfo Bioy Casares, ubicada en el corazón del Barrio Infanta de La Heras, apuesta al crecimiento y mejora, honrando la memoria de su patrono que decía “Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros», frase que resuena en la institución y honra su legado con cada proyecto que promueve la lectura, el encuentro con el conocimiento, los valores y la cultura.

A través de los siguientes enlaces se puede ver el proceso de nacimiento de la nueva biblioteca.

La biblioteca de la Bioy  desde la voz de los estudiantes

Acto de inauguración

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas