En el marco de la 23ra Edición de la Maratón Nacional de Lectura, la institución primaria capitalina organizó significativas actividades que promueven la activa participación literaria de los estudiantes y sus familias.
Para dar continuidad con la misión en la que niñas y niños logren desarrollar sus capacidades, este viernes se llevó a cabo la Maratón Nacional de Lectura en la escuela N°1-547 Carlos O´Donnell, de Capital, bajo la dirección de María Magdalena Cárdenas, con el desarrollo de una serie de actividades vinculadas a disfrutar y compartir la magia de la lectura que contó con la participación de Lidia Cortez, “la cuentera”; Luli A Secas, cuentacuentos y mediadora de lectura, junto a toda la comunidad educativa. Acompañó el evento la supervisora de la Sección 1 de Educación Primaria de la DGE, Claudia Guzmán.
Bajo el lema “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”, la escuela se preparó para la Maratón de Lectura, llevada a cabo por la Fundación Leer. Se promocionó el evento, se acondicionaron los espacios y se organizaron las actividades relacionadas con las propuestas sugeridas por nivel y ciclo, en dos momentos a través de un trabajo conjunto.
Para festejar esta fecha de una forma lúdica, divertida y motivadora, la comunidad educativa diseñó diferentes espacios y actividades. El primer momento se desarrolló en las aulas con un desayuno literario, compartido entre docentes, estudiantes y familias, un encuentro reflexivo que permitió al estudiante lograr una lectura decodificada y comprensiva en voz alta, acompañada de desafíos literarios, dramatizaciones, cantos, bailes y caracterizaciones.
El segundo momento consistió en un itinerario de visitas guiadas por mesones literarios dispuestos en la galería de la escuela, con variedad de libros en calidad de préstamo de la Biblioteca San Martín, de la promotora Cintia Rodríguez. El recorrido incluyó el stand de fluidez lectora, adultos narradores invitados y el momento de lectura con los antagonistas, además de la exposición de desafíos juegos y relatos literarios.





Durante la jornada se destacó una entusiasta interacción entre estudiantes y las invitadas; Luli A Secas desarrolló una propuesta de animación a la lectura enmarcada en el lema de este año llevando historias que hablan del tan famoso y temido “Lobo”. Compartió. según el grupo etario, otros libros relacionados con los antagonistas y versiones de cuentos tradicionales. De esta manera, la actividad promovió la lectura y la relectura de diversas historias, propiciando espacios de disfrute en torno a la lectura en voz alta, generando un momento divertido y memorable.
En tanto, Lidia Cortez, “la cuentera”, narró la verdad sobre los dimes y diretes de los cuentos, un espacio que captó la atención de los pequeños por los cautivantes relatos de todos los cuentos conocidos en el espacio denominado “El Rincón de los disparates”, que se arrimó a esta Maratón argumentando que los cuentos son historias que tratan sobre la vida y ayudan a entenderla y a entenderse a sí mismos también. De esta manera, estudiantes, docentes y familias quedaron cautivados por sus maravillosos relatos.
El cierre de la Maratón consistió en un emocionante desfile de los protagonistas y antagonistas, personificados por el personal docente, directivo y estudiantes con sus vestiduras características, además de la entrega de un diploma a los participantes y una encuesta de satisfacción a las familias antes de retirarse, en la que destacaron la organización y sus deseos continuar con estas propuestas literarias.
Cárdenas expresó al respecto que “es nuestro compromiso garantizar que todas las infancias puedan apropiarse de la palabra escrita, es una misión que compartimos”.
Por su lado, Claudia Guzmán destacó “la adecuada ambientación de todo el edificio escolar, con rincones organizados por temáticas abordadas previamente en clases, con actividades integradas con áreas especiales, desayunos literarios con las familias compartiendo lecturas con los niños, con referentes invitados para participar. Considero que las actividades han sido exitosas y de calidad, donde los estudiantes pudieron expresarse en cada uno de los rincones con autonomía y sentido de pertenencia. Felicito a la directora, a todo su personal a cargo, por la organización, compromiso y participación junto a los estudiantes y la comunidad”, concluyó la supervisora.
En tanto que las narradoras invitadas declararon “que este espacio es una propuesta sumamente válida donde las escuelas se visten de fiesta en torno al libro, la literatura, la lectura, al contado de cuentos y la narración. Es decir la instituciones de nuestra provincia se suman a las del resto del país y cobran vida desde una propuesta literaria, donde la comunidad educativa se prepara para acompañar a sus estudiantes y recibir a las familias a vivir una jornada única donde el protagonista es el libro”.
En este sentido, participar de esta jornada literaria significa abrirse a nuevos mundos, descubrir distintas miradas y valorar estos espacios donde cada voz cuenta y cada participación enriquece la trayectoria de los estudiantes es una gran iniciativa que promueve y celebra el gusto por la lectura en escuelas de todo el país.





Fuente: Prensa DGE