En el marco de la propuesta de articulación “Libros Parlantes” con la Biblioteca popular Mariano Moreno, el CEBJA de la sección V de Jóvenes y Adultos invitó a los estudiantes a intervenir ejemplares ya descartados y transformarlos en pequeñas obras de arte.
Desde el CEBJA 3-102 Combatientes de Malvinas, de San Rafael, bajo la dirección de Eliana Mercado, en articulación con la Biblioteca Popular Mariano Moreno, se llevó a cabo una propuesta artística y educativa que busca dar nueva vida a los libros en desuso, significativos objetos culturales que promueven la creatividad de los estudiantes.
Este proyecto bajo el lema “Libros parlantes” a cargo de la profesora Jimena Iglesias y el acompañamiento del equipo de docentes, apunta a fortalecer en los estudiantes las iniciativas motivacionales y comunitarias con el objetivo de movilizar a los jóvenes y adultos en una acción colectiva, artística y participativa. De esta manera, se revaloriza al libro como objeto cultural y estético, se fomenta la reflexión sobre su ciclo de vida y el sentido que adquiere cuando se lo reutiliza con fines expresivos.
Para ello, los estudiantes realizan intervenciones artísticas tales como técnicas de pintura, collage o calado que les permite explorar sus mundos interiores, resignificar historias y, al mismo tiempo, abrir espacios de diálogo sobre memoria cultural, reciclaje de materiales y apropiación del conocimiento.
Cabe destacar que uno de los aspectos más relevantes de esta propuesta es que ofrece una alternativa creativa frente al tradicional “expurgo bibliográfico”, mediante el cual las bibliotecas suelen retirar de circulación los libros deteriorados, obsoletos o duplicados. En lugar de quedar relegados al olvido, los ejemplares encuentran aquí una segunda oportunidad: convertirse en vehículos de expresión, identidad y encuentro comunitario.
El proyecto está compuesto por distintas etapas de trabajo, desde la exploración de técnicas y la recolección de materiales, hasta la creación de obras personales y el montaje de una muestra pública. El acompañamiento docente, la libertad creativa y la articulación con la biblioteca son pilares que garantizan tanto la calidad de los trabajos como la participación activa de los estudiantes.
De esta manera, una vez más el CEBJA 3-102 refuerza su compromiso de ofrecer una educación inclusiva y transformadora, en la que el arte se convierte en herramienta de crecimiento personal, de integración comunitaria y de construcción de ciudadanía.
Reseña del CEBJA 3-102 Combatientes de Malvinas
En el corazón de San Rafael, esta institución se consolida como un faro de oportunidades para quienes buscan retomar y finalizar su trayectoria educativa. Dependiente de la Sección V de Educación Básica de Jóvenes y Adultos, a cargo del supervisor Pablo Moralejo, el CEBJA 3-120 brinda una propuesta inclusiva y transformadora que permite a jóvenes desde los 14 años iniciar el nivel primario, y a partir de los 15 años, acceder al nivel secundario.
Compartiendo edificio con la escuela Nº 1-325 General Manuel Corvalán Sotomayor, el CEBJA funciona en el turno vespertino, de 18:15 a 21:40, facilitando el acceso a quienes trabajan o tienen otras responsabilidades durante el día. Además, cuenta con anexos estratégicamente ubicados en Barrio El Molino y Pueblo Diamante y en SIIAPS, ampliando su alcance territorial y acercando la educación a más rincones de la comunidad.
La institución no solo ofrece formación académica, sino que promueve el desarrollo personal, la inclusión social y el fortalecimiento de proyectos de vida. Su compromiso con la educación de jóvenes y adultos mayores se refleja en un entorno cálido, respetuoso y adaptado a las necesidades de cada estudiante.









Fuente: Prensa DGE