La comunidad educativa de la modalidad participó de actividades con el fin de visibilizar la importancia de poder completar los niveles educativos obligatorios para el desarrollo personal y reconoció a sus docentes por su dedicación y acompañamiento permanente.

En el CEBJA 3-122 Algarrobo Telteca, de contexto de encierro, bajo la dirección de Patricia Terraza, ubicado en el Complejo Penitenciario Nº 1 Boulogne Sur Mer de la ciudad de Mendoza, estudiantes participaron de diversas actividades con el fin de promover la importancia de completar los niveles educativos como herramienta fundamental para el desarrollo personal y comunitario y agasajaron a sus docentes en su día.
Durante la semana se desarrollaron múltiples actividades pedagógicas y lúdicas que invitaron a reflexionar sobre el derecho a la educación a lo largo de toda la vida. Hubo producciones colectivas sobre alfabetización, donde plasmaron, desde sus miradas y experiencias, el valor de la alfabetización como una herramienta fundamental para el crecimiento personal y social, coordinadas junto al equipo docente y la asesora pedagógica.
Las actividades se enfocaron en el trabajo en equipo, el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la expresión de emociones, constituyéndose en espacios de encuentro, intercambio y crecimiento institucional. La interdisciplinariedad desde las áreas especiales enriqueció la semana con variadas experiencias que favorecieron la participación, la creatividad y la integración de todos los estudiantes. Educación Física propuso juegos dinámicos que fomentaron la cooperación y el trabajo en equipo, mientras que los estudiantes de Artes Visuales pintaron bolsas de tela con frases significativas relacionadas con la experiencia de transitar la escuela y el valor de estar alfabetizado. Por último, en Inglés se abordó cómo expresar emociones en otro idioma, ampliando la forma de comunicación y enriqueciendo la producción personal.
Se destacó la importancia de la participación de los alumnos en este tipo de actividades, ya que les permitió fortalecer sus trayectorias educativas de una manera diferente dentro del contexto de encierro, reafirmando la posibilidad de construir aprendizajes significativos.
Por otro lado, se llevó a cabo la celebración del Día del Profesor, donde los estudiantes agasajaron a sus educadores con emotivas tarjetas con un significativo contenido de agradecimiento y reconocimiento a la noble tarea de enseñar.




De esta manera, cabe resaltar la gran labor y compromiso del equipo docente y no docente, quienes hacen posible que la educación transforme realidades, aún en contextos de encierro. Sin educación nada es posible, ya que es la herramienta que abre caminos y brinda segundas oportunidades.
Al respecto, Patricia Terraza expresó “destaco el entusiasmo, la participación y responsabilidad de nuestros estudiantes, porque demuestra que la educación es un motor de transformación personal y colectiva. Esta experiencia fue profundamente enriquecedora, donde la escuela sigue siendo un espacio de esperanza y crecimiento para todos”, resaltó la directora.
En este sentido, es compromiso de todos continuar construyendo de manera conjunta una educación que no se limite a transmitir saberes, sino que habilite sentidos, abra horizontes y afirme derechos, cuyo objetivo es la formación integral, la reinserción social, laboral y el desarrollo personal de los estudiantes a través de una oferta educativa adaptada a sus necesidades dentro de los centros penitenciarios.
Fuente: Prensa DGE