La escuela Infanta Mendocina compartió sus propuestas educativas con la comunidad

En el marco del programa Escuela Abierta, bajo la temática “Proyectos Destacados”, la institución elaboró diversas actividades con el objetivo de dar a conocer su oferta educativa y compartir el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La escuela 4-115 Infanta Mendocina, ubicada en la calle Adolfo Calle 349, del distrito Dorrego de Guaymallén, bajo la dirección de Jésica Pérez, llevó a cabo una nueva edición de Escuela Abierta. La jornada contó con la participación activa de estudiantes y docentes de todos los cursos, quienes compartieron con la comunidad educativa el resultado de los proyectos trabajados durante el ciclo lectivo. 

En cada curso, los estudiantes presentaron sus producciones y experiencias de aprendizaje. Es así que el primer año presentó antologías y cuentos literarios, un espacio para la lectura y la creatividad. Segundo año ofreció huertas orgánicas y plantines destinados a embellecer los espacios de la escuela, promoviendo la conciencia ambiental. El tercer año expuso proyectos orientados al fortalecimiento de la convivencia escolar y la salud emocional. Cuarto año: prevención sísmica y reciclado creativo, iniciativas vinculadas a la seguridad, el cuidado ambiental y la responsabilidad ciudadana. Quinto año desarrolló dos líneas de trabajo: Modalidad Economía y Administración: Microemprendimientos y la articulación con el CCT, para fortalecer la educación productiva y laboral, y Modalidad Educación: Educación en diferentes entornos, con foco en las escuelas rurales y las diversas realidades educativas. 

Además, se presentaron proyectos institucionales que reflejaron el compromiso colectivo de la escuela:

● Ensamble musical, a cargo de la profesora Paula Casciani, con la participación de ocho estudiantes, de los cuales tres ofrecieron una destacada presentación en vivo. 

● Proyecto Patrono de la Escuela, impulsado en conjunto con la Supervisión 2 de la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de la supervisora Silvina Mesa.

● Taller de Ajedrez Educativo.

● Trabajo colaborativo con el CUC, en el marco del proyecto de Salud Mental, que continuará con un intercambio de juegos preparados por los alumnos.

Desde el equipo directivo expresaron: “La jornada fue un valioso espacio de encuentro, reflexión y orgullo institucional, donde se visibilizó el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y directivos a favor de una educación integral, creativa y comprometida con la comunidad. El evento transcurrió en un agradable clima festivo. Se eligió el frente de la escuela como lugar de la muestra para darnos a conocer a toda la comunidad. Se instalaron stands de los distintos proyectos, como resultado de entusiastas esfuerzos por mostrar producciones de los estudiantes en diversos Espacios Curriculares.”

Al respecto, Silvina Mesa, supervisora de la sección 2 de Educación Secundaria expresó que: “Las Escuelas Abiertas constituyen un momento muy valioso del ciclo lectivo en el que se comparte con la comunidad educativa el trabajo pedagógico desarrollado a lo largo del año. A través de los proyectos interdisciplinarios, los estudiantes muestran lo aprendido de manera significativa, integrando saberes, experiencias y creatividad. Donde se refleja el compromiso cotidiano de los equipos docentes y el impacto del aprendizaje basado en proyectos, que promueve la participación activa, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo entre docentes y alumnos”.

Cabe destacar que cada Escuela Abierta es, en definitiva, una celebración del aprendizaje, una oportunidad para ver cómo el esfuerzo diario se transforma en experiencias reales y significativas, y para reconocer la riqueza del trabajo conjunto de toda la comunidad educativa. 


Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas