Estudiantes y docentes de tres instituciones del sur provincial participaron en una jornada de radio, intercambio y aprendizaje en la escuela Manuel Ignacio Molina de San Rafael. El encuentro cerró el año de trabajo de las radios escolares con transmisión en vivo, entrevistas y muchas emociones compartidas.
El lunes 3 de noviembre, la escuela 4-087 Manuel Ignacio Molina de San Rafael fue sede del encuentro de fin de año de las radios escolares del sur mendocino. La jornada, organizada por el profesor Martín García, coordinador de la zona sur, reunió a estudiantes y docentes de tres instituciones que vienen desarrollando espacios de comunicación escolar con gran compromiso. La directora Silvana Morales y el regente Oscar Sánchez, anfitriones del evento, abrieron las puertas de la escuela con una calidez destacada, ofreciendo la biblioteca y el estudio de radio para las distintas actividades.
Con mate, micrófonos y entusiasmo, la comunidad educativa vivió una mañana de pura comunicación en el marco del Programa de Radios y Medios Escolares de Mendoza como parte de la Dirección General de Escuelas de Mendoza.
La propuesta contó con la participación de la escuela 4-100 de Villa 25 de Mayo, representada por doce estudiantes y su referente Hernán Rodríguez, y de la escuela 4-195 del distrito El Molino, que asistió con tres alumnos y una preceptora. En total, más de 25 jóvenes formaron parte del encuentro, compartiendo producciones, aprendizajes y experiencias. Además, se proyectaron trabajos de otras radios del sur mendocino, entre ellas las de la escuelas sanrafaelinas Jorge de La Reta y la escuela Primaria 1-425 de El Nihuil, y más al sur la radio Goico de la Marzolina y la radio de la escuela José Hernández de Bowen, General Alvear.
El encuentro comenzó con una reflexión sobre el origen y la evolución de la radio como medio de comunicación, seguida por la presentación de los distintos proyectos realizados durante el año. Luego, un desayuno compartido con tortitas y café sirvió para distender el ambiente y generar nuevos vínculos entre los participantes. El clima fue de alegría, compañerismo y entusiasmo por seguir construyendo espacios donde las voces estudiantiles puedan expresarse.
Uno de los momentos más destacados fue la práctica en vivo y salida al aire en la FM 105.1 en el estudio de la Escuela Manuel Ignacio Molina. Allí, un estudiante de “Radio El Nacional” entrevistó a representantes de las otras escuelas participantes, de las radios “La 25” de la Villa 25 de Mayo y radio El Molino (esta última, próxima a comenzar a transmitir por aire), mientras todos escuchaban en silencio y con mucha atención. También fue entrevistada la supervisora Emilce Telesca, quien felicitó a los participantes por su trabajo y los alentó a continuar fortaleciendo las radios escolares como espacios de creatividad y expresión juvenil.
La jornada cerró con una transmisión en vivo por redes sociales, a cargo de la profesora Laura Figueroa y del operador técnico Eduardo López, ambos referentes de la radio escolar. Entre risas, micrófonos abiertos y nuevas amistades, el encuentro dejó en claro que las radios escolares del sur mendocino no solo comunican: también conectan, inspiran y demuestran que la voz de los estudiantes sigue teniendo mucho




Fuente: escuela 4-087 Manuel Ignacio Molina- San Rafael



