La escuela La Primavera alcanza el 55 % y el Jardín Pérez Rubia supera el 56 % en su ejecución

El Gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura escolar con avances significativos en la ampliación de la Escuela 4-217 La Primavera, en Maipú, y en la construcción del Jardín de Infantes 0-065 Dr. Andrés Pérez Rubia, en Ugarteche.

El Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, sigue ejecutando obras estratégicas para mejorar la infraestructura educativa en toda la provincia.

En Maipú, la ampliación y refacción del edificio de la Escuela Secundaria 4-217 La Primavera, ubicada en Rodeo del Medio, registra un avance real del 55 %.

El proyecto incluye la construcción de ocho aulas nuevas. Una primera tanda estará en funcionamiento junto a un bloque sanitario antes que el resto, para poder trasladar a la matrícula y continuar trabajando en el resto del proyecto. Además, el nuevo edificio contará con un bloque sanitario accesible, un centro de recursos multimedial con buffet y kiosco, áreas de gobierno, aulas laboratorio, un playón deportivo y un circuito de calistenia. También se unifican los edificios mediante una galería cubierta que mejorará la conexión interna y el aprovechamiento de los espacios.

Estas obras permitirán optimizar el funcionamiento del establecimiento, reforzar la seguridad y brindar ambientes más confortables para estudiantes y docentes.

Actualmente, los trabajos de la primera etapa consisten en la colocación de artefactos de electricidad, sanitarios, pintura y repaso de detalles.

En paralelo, en el distrito de Ugarteche (Luján de Cuyo), la construcción del Jardín de Infantes 0-065 Dr. Andrés Pérez Rubia presenta un avance real del 56 %. Por estos días, se llevan adelante tareas como la colocación de carpintería, cielorraso y revoques finos. Además, se están instalando sistemas de seguridad en los patios y se construye una pérgola.

El nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 620 m² y capacidad para 150 niños. Contará con salas amplias, sanitarios, área administrativa, patios y espacios pedagógicos diseñados para acompañar el aprendizaje en el nivel inicial.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Más noticias educativas