La escuela Hipólito Yrigoyen celebró un encuentro que unió identidad, arte y tradición

En el marco del proyecto “Raíces que Celebran”, la comunidad educativa de nivel primario celebró la riqueza cultural que habita en cada rincón de Argentina, en un espacio de encuentro intergeneracional que fortaleció los vínculos entre escuela y comunidad.

La escuela 1-144 Hipólito Yrigoyen, de la Ciudad de Mendoza, bajo la dirección de Susana Rodríguez, Alejandra Carlucci y Patricia Manno, se vistió de fiesta bajo el lema “Raíces que celebran”, una jornada inolvidable que combinó tradición y creatividad en una muestra artística con la calidez de una peña folklórica. Estudiantes, docentes y familias compartieron una jornada cargada de identidad, emoción y encuentro, que fortaleció el conocimiento y la valoración de las tradiciones argentinas en sus múltiples expresiones. 

En este proyecto, a cargo de los docentes Enzo Roldan, Liliana Zanovia, Silvia Salvo, Luca López y Anabela Lúquez, los estudiantes se convirtieron en protagonistas al investigar, representar y compartir las tradiciones de distintas zonas del país, que promueve el aprendizaje vivencial, el respeto por la diversidad y el fortalecimiento de la identidad regional, reflexionando sobre el valor de las tradiciones como puentes entre pasado, presente y futuro.

En este sentido, la muestra artística organizada en todos los cursos presentó una serie de stands temáticos que recorrieron las tradiciones regionales: desde las fiestas mendocinas como la Vendimia y la Tonada, hasta las costumbres del litoral, el Noroeste y la Patagonia. Cada espacio fue una invitación a viajar con los sentidos: hubo relatos, objetos y comidas típicas, música y colores que reflejan la diversidad cultural de nuestro país.

Como cierre, la peña reunió a la comunidad en un clima de alegría y participación, con chacareras, zambas y cuecas, interpretadas por artistas locales y estudiantes que se animaron a subir al escenario. Se disfrutó de juegos tradicionales y un fogón simbólico que encendió el espíritu de pertenencia y gratitud.

El encuentro fue mucho más que una celebración: fue un acto de memoria viva, de transmisión de saberes y de construcción colectiva. La comunidad educativa agradeció a quienes lo hicieron posible y renovaron el compromiso de seguir cultivando el legado de tradiciones con arte, con el respeto y la alegría que caracteriza a la institución educativa.


Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas