En el marco de la escuela abierta, la institución capitalina realizó una feria de colectividades con el objetivo de afianzar los aprendizajes y compartir con las familias el proceso educativo de los estudiantes.
La escuela 1-144 Hipólito Yrigoyen, de la Ciudad de Mendoza, bajo la dirección de Susana Rodríguez y la coordinación del docente Lucas López, abrió sus puertas a la comunidad para mostrar su oferta educativa a través de sus protagonistas, estudiantes de 1º a 7º grado, quienes explicaron con entusiasmo a las familias los múltiples proyectos que desarrollan en los diferentes espacios de aprendizaje, con el acompañamiento de docentes, directivos y la supervisora de la sección 1, Claudia Guzmán.
La muestra contó con una activa participación de las familias y toda la comunidad educativa que recorrieron los stands, donde se mostraron los rasgos propios de los países que integran el continente americano, incluyendo, expresiones artísticas, investigaciones y representaciones simbólicas de cada comunidad. Además, los estudiantes trabajaron la diversidad cultural y lingüística, a partir de la exploración de lenguas originarias, dialectos y expresiones idiomáticas; tradiciones y costumbres, comidas típicas, su geografía e historia y símbolos patrios con exposiciones, juegos y presentaciones compartidas que fortalecieron el vínculo entre la escuela y la comunidad.



Al respecto, el equipo directivo manifestó: “Agradecemos profundamente a quienes hicieron posible esta experiencia. Seguimos construyendo juntos una escuela abierta, inclusiva y llena de vida”.
Por su lado, Lucas López expresó: “Cuando las familias se suman, la escuela suma su sentido. Cada mirada, cada gesto, cada palabra compartida nos recuerda que educar es también celebrar lo que somos”, concluyó el docente.
La supervisora de la sección 1 puso en valor la coordinación, el compromiso y la participación de las familias y expresó: “Felicito a toda la comunidad educativa por su responsabilidad al compartir este espacio colaborativo y excelente iniciativa institucional para respetar la heterogeneidad que brinda América, haciendo hincapié en el respeto mutuo evidenciando experiencias y estrategias innovadoras e inclusivas que promueven las mejoras en la calidad educativa”, concluyó Guzmán.
En este sentido, la escuela Hipólito Yrigoyen vivió una jornada de entusiasmo y orgullo que evidenció las instancias de aprendizajes en todas sus dimensiones, y que destacó la importancia de aprender investigando, creando y compartiendo. Una oportunidad para visibilizar el sentido de pertenencia logrado y reafirmar que el conocimiento cobra mayor sentido cuando se construye en comunidad.
Fuente: Prensa DGE



