Festival Internacional «Luz Cámara e Inclusión»: el concurso ya tiene ganadores 2025

En su 14ta edición se presentaron más de 450 fotografías, 65 cortometrajes del que participaron más de 1.800 estudiantes de varias provincias de Argentina y de otros países.

El concurso de fotos y cortos denominado “Luz Cámara e Inclusión”, organizado por la escuela 4-001 José Vicente Zapata, de Capital, bajo la dirección de Claudio Peña ya tiene sus ganadores del ciclo lectivo 2025.

En esta nueva edición se propuso trabajar la temática “Inteligencia Artificial (IA), ¿Oportunidades? ¿Ética? ¿Avance o Retroceso?”, con el objetivo de diseñar e impulsar proyectos educativos con las nuevas tecnologías, fortalecer el intercambio entre estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas y producir cortometrajes y fotografías a partir de la temática seleccionada en la 14ta edición. Además, el festival contó con la valiosa participación de estudiantes tutores, quienes realizaron talleres de alfabetización audiovisual, lo que permitió difundir la propuesta en diversas escuelas, promover el intercambio y fortalecer el trabajo colaborativo.

Participaron en total 50 instituciones educativas, de Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Santa Fe y de otros países como Chile y Francia. La selección estuvo a cargo de un jurado integrado por autoridades educativas, legislativas, periodistas, fotógrafos profesionales, productores audiovisuales, docentes y estudiantes tutores. Una combinación de miradas que enriqueció el proceso y reconoció la calidad de cada proyecto presentado.

El concurso propuso tres categorías: Fotografía, Cortometraje (ambas, para instituciones educativas) y Fotografía Para Profesionales y Amateurs.

GANADORES 2025

– Categoría Cortometrajes

Primer Premio: Escuela 4-028 Paula Albarracín de Sarmiento

Segundo Premió: Escuela Dr. Carrillo (Jujuy)

Tercer Premio: Escuela 4-111 Pablo Nogués (Capital, Mendoza)

Menciones Especiales

Primera Mención: Escuela 4-256 Ojo de Agua (Tupungato)

Segunda Mención: Escuela 4-127 Centro  Polivalente de Arte (San Rafael)

Categoría Fotografía

Primer Premio: Escuela 4-087  Manuel Ignacio Molina (San Rafael)

Segundo Premio: Escuela 4-010  María Elena Champeau (Godoy Cruz)

Tercer Premio: Escuela San Antonio Marítimo (Chile)

Menciones Especiales

– DAD (Capital)

– Escuela 4-166 Fernando Lorenzo (Maipú)

– Instituto Secundario Oncativo (Córdoba)

– Liceo Jean Baptiste Decretot

Los organizadores otorgaron una Mención Especial a la Escuela 4- 130 Prof. Jorge De La Reta

Mención Honorífica (Profesionales): “Diálogo con el cielo”, de Jorge Zuñiga.

Al respecto, Peña expresó: “Luz Cámara e Inclusión es un proyecto que se ha mantenido en el tiempo y en la agenda educativa, ya que hace catorce años se viene organizando con nuestros estudiantes, poniendo énfasis en distintas temáticas que tienen que ver con la inclusión y la educación. Para nosotros, es un gran logro que este año le demos continuidad y en una temática tan importante que tiene que ver con la Inteligencia Artificial (IA), y con este debate de los aspectos positivos y negativos de este fenómeno que estamos viviendo a nivel de educación”, concluyó el creador del festival. 

Finalmente, una vez más “Luz, Cámara e Inclusión” continúa consolidándose como un espacio de creatividad, participación estudiantil y expresión artística. Cada edición demuestra el compromiso de las instituciones participantes y el talento de cientos de jóvenes que comparten su forma de ver el mundo a través del arte y la tecnología. Una apuesta a la reflexión desde sus propias miradas con un mensaje para conformar una sociedad mejor.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas