Buscar en
  •  Áreas Instituciones DGE: Use esta opción cuando necesite información sobre direcciones o coordinaciones de la DGE y sus programas. En este caso, no tilde ninguna de las casillas.
  • Noticias/Recursos/Servicios: Use esta opción para buscar noticias publicadas, recursos educativos y servicios (como trámites, preguntas frecuentes). Le recomendamos tildar la/s casilla/s de su interés para acelerar la entrega de resultados.
Tres alumnos mendocinos viajarán a Indonesia para demostrar sus conocimientos en Ciencias

Se trata de Mariano Bruno Vinante, alumno de tercer año del Colegio Don Bosco, Victoria Bringa, alumna de tercer año del Liceo Agrícola y Germán Bagallo Randi estudiante de primer año del Departamento de Aplicación Docente de la Universidad Nacional de Cuyo, los cuales formarán parte de la Delegación Nacional y participará de la 13º edición de la Olimpiada Internacional Junior a realizarse en Bali, Indonesia del 2 al 11 de diciembre.

8 de noviembre. Departamento de Tupungato

Tupungato, de la lengua de los pueblos originarios, se le atribuyen varios significados, según el autor que se consulte. La de mayor arraigo en la población es «mirador de estrellas», en relación con la altura y dominio sobre el paisaje Departamental, hecho que los nativos conocían y que para ello tenían el sentido o la idea de observatorio. El Tupungato «Mirador de estrellas» en voz indígena Huarpe – es la montaña más alta de la cordillera de los Andes al sur del Aconcagua y domina los alrededores con su enorme tamaño y representativo cono, sobrepasando por muchos metros a todas las cumbres vecinas. Es considerado geológicamente un volcán pleistoceno extinto, aunque el volcán holoceno Tupungatito, situado inmediatamente al suroeste y con el que a veces se lo confunde, se encuentra en estado de actividad con al menos 18 erupciones registradas desde 1829, las últimas de las cuales fueron emisiones suaves de ceniza en 1980 y 1986, existiendo esporádica actividad de fumarolas.