Con el fin de brindar instrumentos y herramientas para abordar determinadas situaciones, agentes de escuelas secundarias se forman para trabajar en conjunto junto a la DGE y las familias.
La Dirección General de Escuelas comenzó una serie de capacitaciones con el fin de fortalecer y profundizar la formación en el abordaje en situaciones emergentes dentro del ámbito educativo y en el marco de la normativa vigente.
En esta ocasión, este lunes en el Espacio Cultural Julio Le Parc, se convocó a preceptores y profesionales del Servicio de Orientación Escolar (SOE) de nivel secundario orientado y técnico de Guaymallén y Capital.
Carina Gannam, directora del Acompañamiento Escolar de la DGE, estuvo presente en esta jornada, y dijo que se inicia un ciclo en toda la provincia para brindar instrumentos y herramientas en torno a la salud mental, entiendo que la función del servicio no es solo acompañar desde lo pedagógico. “En todas las situaciones actuales que acontecen en la escuela, tenemos que tener preparados a los equipos técnicos para afrontarlas y trabajar en conjunto con la DAE y con las familias”.
“El eje central es la prevención, poder detectar e identificar situaciones que potencialmente podrían desencadenar un emergente. Otro eje es trabajar los protocolos, puntualmente cómo vamos a trabajar con los equipos de la DAE y los servicios de orientación para compartir criterios de abordajes”, dijo Gannam.
Otro punto que se trabajó es con qué efectores se debe trabajar según cada caso y donde se derivan. “Hacemos hincapié para no saturar otros sistemas y podamos desde la DGE ayudar ante una situación”, observó la directora de Acompañamiento Escolar.
Los preceptores y profesionales que participaron, reflexionaron sobre el bullying y el nuevo protocolo que implementó la DGE, ya que la formación es obligatoria para los integrantes del sistema educativo y también se involucran las familias en cada problemática que presentan los estudiantes.
“Las familias deben tomar conciencia junto a los estudiantes, transmitir respeto y empatía hacia el otro. También trabajamos en talleres con los estudiantes y estas acciones hay que mantenerlas en el tiempo”, finalizó Carina Gannam.



Cronograma de encuentros
24-10-25: Lavalle y Las Heras en el Espacio Cultural Julio le Parc.
27-10-25: Godoy Cruz, Maipú y Luján en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
3-11-25: San Martín, Santa Rosa, La Paz, Junín y Rivadavia en el Centro de Congresos y Exposiciones Francisco.
10-11-25: Tupungato, Tunuyán y San Carlos en el Centro de Congresos y Exposiciones Carlos Alonso.
17-11-25: San Rafael, Malargüe y General Alvear en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano.


