Escuela urbana a la que asisten aproximadamente 500 estudiantes distribuidos en 17 divisiones en turno mañana y tarde. Posee en la oferta educativa el Bachiller con Orientación en Economía y Ciencias Naturales.
Registra en GEM un 70 % de promoción en diciembre y un 90% de los estudiantes tienen un porcentaje de asistencia a clases superior al 90%. El SAT ha emitido una alerta amarilla en 36 estudiantes, principalmente por el bajo rendimiento y por situaciones reiteradas en las que se han perdido puntos de Índice de Convivencia Escolar (ICE).
El Equipo Directivo registra más de 10 años de antigüedad en la escuela y accedieron al cargo mediante el Concurso de Ascenso a la Jerarquía Directiva. La escuela es muy requerida por las familias de la zona aledaña y de zonas rurales distantes entre 10 y 20 km.
Se realiza durante todo el año un trabajo sostenido con las escuelas del núcleo de articulación. Los docentes de ambos niveles han conformado un equipo que permanece a través de los años y cada ciclo lectivo redefinen acuerdos para trabajar capacidades básicas.
Construyen una propuesta curricular compartida a partir del relevamiento anual que realiza el Servicio de Orientación sobre intereses y expectativas de los estudiantes de 7mo grado y primer año. Los temas más recurrentes son los relacionados con Educación Sexual Integral, situaciones de violencia, bullying, cuidado del ambiente y educación vial, entre otros. Cada año se define un tópico o tema prioritario, se organiza el cronograma interinstitucional de encuentros entre estudiantes y docentes de las escuelas primarias y la escuela secundaria y se planifican secuencias de enseñanza.
Los docentes “nuevos” se van acoplando a esta forma de trabajo, ya que constituye una práctica institucionalizada en las escuelas del núcleo de articulación. El trabajo conjunto ha facilitado la integración de los estudiantes a las particularidades del nivel secundario.
En el mes de mayo se presentaron a la escuela, los familiares de una estudiante de 1er año de otro establecimiento secundario y solicitaron que sea recibida en este establecimiento a pesar que le queda a más de 20 km de distancia de su domicilio particular. El motivo del cambio es el aumento de los hechos de inseguridad que están ocurriendo en las paradas de colectivos y dentro de los colectivos que la transportan a la escuela de origen. Los padres alegan que si bien esta escuela está muy alejada la zona es más tranquila y la línea de colectivos es otra empresa que se muestra más responsable con el traslado y la seguridad de los estudiantes.
En la reunión se le informa a la familia que no hay vacantes en la escuela, dado que, en virtud del programa de articulación, reciben a casi la totalidad de los estudiantes de 7mo grado de las escuelas primarias del núcleo