Centro educativo CEBJA ubicado en una zona urbano-rural, a 15 km de la Ciudad de Mendoza. La escuela funciona en el turno mañana y tarde de 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 hs. Cuenta con una matrícula total de 147 estudiantes que se distribuyen del siguiente modo: en el turno mañana funcionan un aula de nivel primario múltiple y un aula de 1° año de Ciclo Básico de Nivel Secundario (CBNS); en el turno tarde funcionan un aula de nivel primario múltiple y dos aulas de 1° año CBNS. Y además la escuela tiene una tercer aula satélite múltiple de nivel primario que se localiza a 3 km del núcleo que funciona de 15:00 a 18:00 hs Todas las aulas corresponden al formato educativo no graduado y la opción pedagógica presencial. El rango etario de estudiantes varía desde los 17 hasta los 65 años de edad.
La institución cuenta con una planta funcional total de 44 cargos docentes. De este total 32 son titulares, y 12 son suplentes. Entre dichos cargos es importante señalar la figura de dos tutores que se desempeñan en las aulas de CBNS de cada turno. Finalmente, el equipo directivo se compone de un director titular.
La institución articula con un CENS cercano para asegurar la continuidad educativa de los estudiantes, y desarrollan un Proyecto de Acción anual en relación a la producción de panificados, ya que ha permitido que los y las estudiantes desarrollen capacidades para la elaboración de sus propios emprendimientos. Además, tiene articulaciones con una escuela especial de la zona y con un Hogar que recibe estudiantes mujeres que son alojadas allí como medidas de excepción del ETI.
El CEBJA ha enfrentado dificultades para sostener la articulación con el hogar de medidas de excepción del ETI. Se ha registrado una creciente tensión entre los estudiantes provenientes del hogar y otros del núcleo escolar. Estas tensiones han derivado en episodios de conflictividad dentro del aula, que interrumpen las clases y generan incomodidad entre los docentes, al punto que un grupo de docentes se reunió y decidió pedirle al Director que les de el paso a los estudiantes provenientes del hogar a otro establecimiento educativo.
El director recibe múltiples informes de preceptores sobre situaciones de discriminación hacia estudiantes del hogar por parte de compañeros y, en algunos casos, comentarios poco apropiados de ciertos docentes. La situación ha generado que dos estudiantes del hogar hayan abandonado las clases. Ante esta situación el Director decide comunicarse con el referente del hogar y proponerle que evalúe la posibilidad de cambiar a los estudiantes de escuela.