Casos

Caso 6. Educación Primaria

Escuela primaria urbana de la provincia, con matrícula de 660 estudiantes, posee 4 secciones por grado distribuidas en turno mañana y tarde. Con zona bonificada del 10%. 

La planta funcional docente está integrada por 48 docentes, de los cuales 2 están en cambio de funciones y una docente en traslado preventivo. El Equipo Directivo está conformado por una directora titular y dos vicedirectoras suplentes. 

La escuela forma parte del Programa de Fortalecimiento a las Trayectorias en el turno tarde, que es donde se han registrado más casos de estudiantes con aprendizajes a intensificar.

En general, se observan indicadores de rendimiento académico muy favorables en la población de estudiantes. En la primera medición del Censo de Fluidez y Comprensión lectora, del total de la matrícula de 2do a 7mo grado el porcentaje de estudiantes con nivel crítico es inferior al 5%, siendo que la meta provincial es que el total de los estudiantes en el nivel crítico no supere el 7% del total de los estudiantes.  La escuela formó parte del Programa Provincial de Matemática, en la primera medición, en relación con los saberes de numeración y operaciones, los estudiantes de 4to y 7mo lograron niveles satisfactorios, solo 7% se ubicó en el nivel crítico y el 14% en el nivel básico.

En los últimos meses el equipo docente del tercer ciclo comenzó a reportar intervenciones específicas en conflictos y peleas entre estudiantes, agresiones físicas y verbales dentro del aula, hostigamiento dirigido siempre a las mismas personas, rivalidad entre los grupos, principalmente en las horas de educación física. Estos hechos se han incrementado paulatinamente. Fueron informados a Dirección y registrados en el libro de actas de la institución y en el diario institucional que es un instrumento menos formal que el Libro de Actas, pero que se ha implementado desde el inicio de las clases para mejorar la comunicación de los docentes del turno mañana y tarde.

Los docentes del 6to y 7mo grado, además de los informes elevados al equipo directivo, manifiestan su preocupación porque, a pesar de las acciones realizadas, los conflictos no disminuyen por lo que se altera considerablemente el clima áulico e institucional. 

Se han intensificado los controles en los recreos y en las actividades donde participan muchos estudiantes, se cuenta con los docentes en cambio de funciones para acompañar al docente a cargo. 

En una reunión de personal la directora manifiesta su disconformidad respecto de los resultados de las actividades de integración y convivencia escolar, considerando que no se están implementando de manera efectiva.

Las familias han empezado a acercarse a la escuela para quejarse por los distintos hechos vinvulados a problemas de convivencia en los que se ven involucrados sus hijos. Los padres de estudiantes del primero y segundo ciclo han decidido presentar una nota a Dirección solicitando una solución inmediata ya que consideran que los más pequeños están asistiendo a la escuela en un clima hostil. Le informan que de no tener respuesta a la brevedad acudirán a los medios de comunicación.

>> Ver más casos