
2 de mayo «Día mundial contra el acoso escolar»
A partir del año 2013, el 2 de mayo fue establecido como el Día Mundial contra el acoso escolar o bullying por más de 3 mil asociaciones de
A partir del año 2013, el 2 de mayo fue establecido como el Día Mundial contra el acoso escolar o bullying por más de 3 mil asociaciones de
El 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, el ARA General Belgrano fue atacado por un submarino británico que causó su hundimiento
En 1884, durante el IV Congreso de la American Federation of Labor, celebrado en Chicago se propuso como objetivo conseguir la reducción de la jornada laboral a 8 horas. Dos años después, en 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias.
Junto con los tratados internacionales con jerarquía constitucional, la Constitución Nacional es la ley suprema de la Nación. Es por ello que todas las demás normas deben adecuarse a ella, según lo establece su Artículo 31º. Fue sancionada en 1853 y reformada en diversas oportunidades: en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y, por última vez en 1994.
En Argentina, esta fecha se celebró por primera vez el 2 de mayo de 1908 por iniciativa del presidente de la Asociación Protectora de Animales, Ignacio Lucas Albarracín, junto con el director del Jardín Zoológico, Clemente Onelli, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del Animal. En principio, la celebración se organizó para el 29 de abril de 1908, sin embargo ese día llovió y la fiesta tuvo que ser reprogramada, por esa única vez, para el 2 de mayo.
El 26 de abril de 1986, una explosión en la central nuclear de Chernóbil propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue
El Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fue decidido en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
El 25 de abril se conmemora el Día Mundial contra el Maltrato Infantil, una problemática extendida a nivel global, que genera daños irreparables en las
La Conferencia General de la Unesco, en 1995, decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores, alentando a descubrir el placer de la
El día 23 de abril de 1616 fallecía en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima: «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha».En su recuerdo y homenaje, el día 23 de abril ha sido designado para conmemorar el «Día del Idioma» Español. En algunos países a la vez se conmemora, por el mismo motivo, el «Día del Libro». El Idioma es uno de los elementos simbólicos y culturales que diferencia al hombre de los demás seres de la escala zoológica.