
Censo de Fluidez Lectora 2022: participaron cerca de 280.000 estudiantes en la primera medición
Concluyó este viernes la primera etapa de esta acción que tiene como fin de mejorar la calidad educativa y acompañar el desarrollo de la lectura
Concluyó este viernes la primera etapa de esta acción que tiene como fin de mejorar la calidad educativa y acompañar el desarrollo de la lectura
Este sábado 23, el Plan de Lectura y Escritura de Mendoza desarrollará actividades en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia. Este sábado
Kit de fluidez lectora para 4º grado Orientaciones de uso Con la finalidad de acompañar a los estudiantes de 4o grado, del nivel primario, en
Con el fin de conocer la implementación del censo y otras acciones, autoridades de CABA y de la DGE compartieron una jornada de trabajo e
Estudiantes de tercero, quinto y séptimo grado de Primaria, y de primer año de Secundaria transitan esta experiencia educativa cuyos resultados serán una herramienta valiosa
A partir del lunes comenzará a implementarse en 1.260 escuelas una de las estrategias pedagógicas que se viene desarrollando desde el año pasado. Abril será el mes de la lectura en voz alta y la DGE ha previsto uno serie de acciones que tienen como fin estimular este hábito.
El gobierno escolar implementó un censo que permitió medir las habilidades lectoras de los estudiantes de 4º y 7º de nivel primario y primer año
El gobierno escolar observó y reflexionó sobre los resultados del Censo de Fluidez Lectora, que se aplicó en más de 18 mil estudiantes con dificultades para leer.
Las instituciones educativas beneficiadas fueron la 1-406 Élida Constantini de Pessano y 1-262 Alfredo Rodolfo Bufano, ambas de la ciudad de San Rafael, y la
La implementación y el análisis de los resultados del relevamiento provincial posibilitaron que las escuelas acompañaran a cada estudiante para que alcancen a superar sus dificultades de lectura.