
Almafuerte tendrá 8 nuevos módulos escolares para internos
La colocación de estos nuevos espacios permitirá ampliar el número de estudiantes primarios, secundarios y universitarios alojados en el complejo penitenciario más grande de la provincia.

La colocación de estos nuevos espacios permitirá ampliar el número de estudiantes primarios, secundarios y universitarios alojados en el complejo penitenciario más grande de la provincia.

Son obras en edificios de Guaymallén, Capital, Las Heras, Maipú y Luján de Cuyo, que fueron licitadas hace apenas un mes y forman parte de un plan de arreglos de 200 escuelas en toda la provincia. Se hacen a través de la modalidad de coeficientes de impacto. Inversión de $48 millones.

La obra está al 85%. La contratista ya terminó el pintado del edificio y ahora sólo faltan detalles de instalación eléctrica y gas natural. Los trabajos en el establecimiento de Ugarteche incluyen 830 metros cuadrados nuevos y la refuncionalización de otros 740 metros cuadrados.

La obra está en la etapa de pintado del edificio, donde se han construido y refuncionalizado casi 800 metros cuadrados. Está previsto que concluya a fines de febrero de 2019. Nuevas aulas taller, bodega con cava, sala de profesores, depósitos y baños, los trabajos. Inversión de $14,5 millones.

Se trata de establecimientos de Las Heras y Rivadavia que presentaban inconvenientes edilicios y necesitaban con urgencia las remodelaciones. Las obras muestran un avance promedio del 5%. La inversión total es de $52 millones.

La contratista terminó de colocar pisos, cielorrasos y carpintería en puertas y ventanas y finalizó el pintado de todo el flamante edificio educativo ubicado en La Pega. También quedaron listos el playón deportivo y el jardín de infantes.

Con una apretada agenda de obras la Coordinación regional aprovecha el receso escolar para realizar reformas, arreglos y mejoras en los establecimientos educativos. Se trata de la reparación y reemplazo de cubierta de techos, rehabilitación y renovación de sanitarios, colocación de cielorrasos, arreglos en cocinas e instalaciones eléctricas, entre otros.

Son edificios de nivel inicial que Infraestructura Social Básica está ejecutando en Maipú, San Martín, Rivadavia, Junín y Lavalle. Las obras se realizan a través del programa nacional 3.000 Jardines. Está previsto que concluyan en setiembre de 2019. La inversión es de $110 millones.

La obra tiene un avance de 20%. Ya concluyó la etapa de demolición y comenzó la instalación de las cañerías de agua y cloacas. Abarca los grupos sanitarios de la planta baja y del primero y segundo piso, clausurados hace diez años. Recambio de artefactos y revoque de pisos y muros.

Sólo restan completar detalles menores. La contratista colocó 600 metros cuadrados de chapa de zinc, nuevos cielorrasos e instalación eléctrica. Se intervinieron los grupos sanitarios, con revoques en muros y pisos, playón deportivo, rampas de acceso. También se pintó todo el edificio.