Educación Especial

15 de junio. Día Nacional del Libro

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como «Fiesta del Libro». Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la «Fiesta del Libro». El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración «Día del Libro» para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

31 de mayo. Día Mundial sin Tabaco

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud, la economía y el medio ambiente.

30 de mayo. Día Nacional de la Donación de Órganos

La fecha correspondiente al Día Nacional de la Donación de Órganos se eligió en honor al nacimiento de Dante, hijo de la Sra. María Obaya, quien fue la primera transplantada hepática en un hospital público -el Hospital Dr. Cosme Argerich, en la ciudad de Buenos Aires- en el año 1995.

22 de mayo. Día Mundial de la Diversidad Biológica

Biodiversidad o diversidad biológica es, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las acividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. La Organización de las Naciones Unidas, a través de una decisión de la Asamblea General del año 2000, designó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica. El objetivo es conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre Diversidad Biológica en el año 1992, y aumentar así la comprensión y la conciencia sobre esta problemática.

18 de mayo. Día de la Escarapela

La escarapela de Argentina es uno de los símbolos nacionales de Argentina, instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato.

17 de mayo. Día del Horticultor

El 17 de mayo es el Día del Horticultor. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

14 de mayo. Día del Departamento de Guaymallén

El 14 de mayo de 1858, durante el gobierno de Juan Cornelio Moyano, se creó el Departamento de Campaña de Guaymallén con cabecera en la barriada de San José y subdividido en tres distritos. La cercanía con el Municipio de Capital, del cual lo separaba nada más que el Canal Zanjón, conspiró para su consolidación como cabecera de Distrito.

11 de mayo. Día del Departamento de Luján de Cuyo

El departamento de Luján de Cuyo fue creado el 11 de mayo de 1855, con el nombre «Villa de Luján»; durante el gobierno del General Pedro Pascual Segura. El municipio fue creado en 1872. El pueblo de Luján realizó un importante aporte a la historia de la independencia Argentina, tuvo una participación protagónica en la formación del Ejército de Los Andes. Al momento de la creación, la Villa de Luján contaba con 4700 habitantes. Se declaró «Ciudad» la Villa de Luján en octubre de 1949. En 1964, ésta como el departamento pasaron a denominarse «Luján de Cuyo».