6. Población y organización del espacio mendocino a través de la historia
Capítulo 6. Población y organización del espacio mendocino a través de la historia La organización del espacio hecha por los grupos originarios. El espacio resultante
Capítulo 6. Población y organización del espacio mendocino a través de la historia La organización del espacio hecha por los grupos originarios. El espacio resultante
Capítulo 5. Los biomas y los suelos de Mendoza El agua. Interacción del agua con los demás elementos del sistema espacial. Las cuencas de los
Capítulo 4. El comportamiento del agua El agua. Interacción del agua con los demás elementos del sistema espacial. Las cuencas de los ríos Diamante, Atuel
Capítulo 3. El comportamiento del clima en Mendoza Los flagelos climáticos. La importancia de conocer el balance hídrico de Mendoza. La energía del sol. El
Capítulo 2. La importancia del relieve en Mendoza Agentes internos y externos que dan forma al relieve. Origen y evolución de las formas del relieve
Capítulo 1. Mendoza, su diversidad de paisajes y su relación con el mundo Causas y consecuencias de la creación de las áreas protegidas. Las áreas
El día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192. Ante la necesidad de crear mayor conciencia
En honor a la tarea de gestión educativa realizada por Viviana Le Donne quedó establecido, a través de la Ley provincial N° 9173/19, el 27
En el acta de fundación de Mendoza, consta que Don Pedro del Castillo, decidido a establecer la ciudad y nombrar su cabildo, dispuso señalar la advocación de la iglesia mayor, nombrando a San Pedro, a quien tomó como patrón y abogado de la ciudad.
En homenaje a la entrañable escritora Liliana Bodoc, el Poder Legislativo provincial establece, a través de la Ley 9079 del año 2018, el día 21