1° grado. Lista de precios
Respondé las preguntas a partir de la lista de precios [2]. Muñeco superhéroe: $ 25 Pelota:
Respondé las preguntas a partir de la lista de precios [2]. Muñeco superhéroe: $ 25 Pelota:
Dos niños están jugando a las cartas. El juego se llama “La guerra”[1]. [1] Adaptación de: Broitman, Claudia. (2007). Serie Curricular MATEMÁTICA Nº 1. Dirección Provincial
La cumbre de ministros de Finanzas del Grupo de Países Industrializados y Emergentes (G20) que se realizará el 4 y 5 de septiembre próximo en Mendoza, con Argentina como Nación presidente del destacado foro internacional durante 2018, por primera vez considerará la Educación como importante eje de trabajo a desarrollar, a través de la incorporación de actividades para el aula, con sugerencias para la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y orientaciones pedagógicas.
Primera entrega La sala entendida como escenario de juego y aprendizaje. El tiempo en la sala de 4 años. Cronograma semanal. Fundamento de las actividades propuestas. Bibliografía. Bibliografia recomendada
El gobierno escolar compartió una jornada con la especialista en matemática Mónica Guitart y directores y supervisores de nivel primario con el fin de mejorar las prácticas cotidianas en la resolución de problemas.
La iniciativa que tendrá lugar el próximo 13 de agosto en el Teatro Independencia estárá a cargo de Mónica Guitart quien brindará una conferencia para introducir nuevas y significativas maneras de enseñar Matemática en Nivel Primario.
En algunas ocasiones, se da en los hablantes una alternancia en la formación de una palabra que se debe a diversos factores. En el caso que nos ocupa, entran en competencia la formación que toma la palabra latina fēmĭna, ae, con aquella que suprime una sílaba debido a la fuerte influencia que ejerce la palabra homicidio, basada en el latín hŏmo, ĭnis. Si bien la etimología es un punto de partida muy importante, en especial cuando se trata de formaciones cultas relativamente neológicas como femi(ni)cidio, igualmente importante resulta el paradigma léxico en el que la palabra se inserta y cuán anómala les resulta a los hablantes una palabra en relación a ese paradigma.
Después de muchas consultas por parte de usuarios individuales, el DILyF ha recibido últimamente también numerosos pedidos de entrevistas de medios de prensa acerca de la cuestión del lenguaje inclusivo.
La lengua española es el marco general (virtual) de todos los dialectos. Reúne la totalidad de las reglas compartidas por el conjunto de los hablantes de la lengua, pero no tiene hablantes propios. Solamente por medio de la elección de uno de los dialectos es que puede llegarse a un enunciado concreto: decir o escribir algo.