
La DGE capacitó a orientadores psicopedagógicos en funciones ejecutivas en los estudiantes
Esta iniciativa tiene como fundamento generar estrategias y acercamientos de manera articulada entre el nivel primario y secundario.
Esta iniciativa tiene como fundamento generar estrategias y acercamientos de manera articulada entre el nivel primario y secundario.
El material está destinado a estudiantes de Nivel Primario y Secundario.
En una jornada llevada adelante en San Carlos, autoridades del gobierno escolar expusieron los resultados obtenidos en el operativo de evaluación desarrollado el año pasado. La Dirección General de Escuelas llevó adelante en el Valle de Uco, la Jornada de Articulación entre niveles por los resultados del Operativo Aprender 2017. El objetivo del encuentro fue analizar y reflexionar, junto a supervisores y directores de todos los niveles y modalidades, los resultados obtenidos en el operativo de evaluación.
La iniciativa, a cargo de Eco de los Andes y la Asociación Amigos de la Patagonia, estuvo orientada a fortalecer la educación para la sustentabilidad y el compromiso de respeto hacia los recursos naturales, mediante una participación comunitaria positiva.
Los manuales llegarán a cada escuela en el marco del programa nacional “Leer para aprender” para fortalecer la comprensión lectora de todos los estudiantes mendocinos con el fin de mejorar la calidad educativa.
La Dirección de Educación Primaria y la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística tuvieron un encuentro con Inspectores Técnicos de las áreas artísticas de las todas las secciones de la provincia, con el objetivo de abordar el documento “Propuestas de Educación Artística para Nivel Primario”, realizado por el Equipo de la Coordinación, a los efectos de trabajar en forma colaborativa, rescatar y registrar las propuestas innovadoras de las escuelas primarias desde la Educación Artística.
El Encuentro será, además, de Educación para el Desarrollo y Evaluación de Capacidades de Lengua y Literatura y Matemática.
El jurado conformado por artistas, periodistas, docentes, supervisores y legisladores, junto a funcionarios del gobierno escolar, seleccionaron los ganadores que participaron de esta importante iniciativa educativa entre más de 100 trabajos presentados.
Las obras en el establecimiento de Capital incluyeron el recambio completo del techo y el arreglo definitivo de la instalación eléctrica, grupos sanitarios, luces de emergencia y pintura en las aulas. Hubo una inversión de $2,9 millones, que benefició a más de 300 alumnos.
Los trabajos avanzan sin pausa y la contratista ya colocó la totalidad de la nueva cubierta, en remplazo de la existente, que sufrió daños por granizo y tenía serias filtraciones. La obra incluye además el arreglo integral de los sanitarios y pintura para el edificio. Inversión de $3.300.000.