
La DGE presentó el Programa “Protejo mi escuela”
La propuesta formativa de desarrollo profesional docente permitirá la perfección y capacitación de los educadores mendocinos a favor de espacios y contextos escolares de mejor calidad.
La propuesta formativa de desarrollo profesional docente permitirá la perfección y capacitación de los educadores mendocinos a favor de espacios y contextos escolares de mejor calidad.
Se trata de Daniel Allaria Oriol, músico y compositor de canciones para niños que apuntan a la estimulación psicomotriz. A través de la DGE, dona su obra más significativa, “La educación musical en el jardín materno infantil” a docentes de educación inicial.
En Argentina, esta fecha se celebró por primera vez el 2 de mayo de 1908 por iniciativa del presidente de la Asociación Protectora de Animales, Ignacio Lucas Albarracín, junto con el director del Jardín Zoológico, Clemente Onelli, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del Animal. En principio, la celebración se organizó para el 29 de abril de 1908, sin embargo ese día llovió y la fiesta tuvo que ser reprogramada, por esa única vez, para el 2 de mayo.
Se trata de un grupo de alumnos de nivel primario de Malargüe que durante su recorrida por la ciudad de Mendoza, se sometieron controles de salud a través del Programa Provincial de Integración Social y Sanitario (Prisys) y realizaron otras actividades recreativas.
Las bases y condiciones pueden consultarse en el portal www.atm.mendoza.gov.ar o en www.mendoza.edu.ar.
La DOAITE habilita una planilla para registrar actividades diarias.
Se trata del CEBJA Nº 3-026 y del CENS Nº 3-401, instituciones de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, que articularon acciones a favor de una terminalidad escolar ágil y efectiva.
El proyecto está destinado a alumnos inscriptos en escuelas secundarias de gestión pública que no puedan realizar su escolarización de manera presencial por residir en áreas alejadas, y que no cuenten con acceso a transporte regular.
Funcionarias de la DGE reflexionaron y dialogaron con sus pares de otras provincias para fortalecer la articulación entre ambos niveles. En las jornadas en Salta también se debatió sobre jornada extendida.
Gracias a un acuerdo específico de colaboración que firmó la Dirección General de Escuelas con la Universidad Nacional de Cuyo, 78 empleados que trabajan en el claustro universitario tendrán la posibilidad de completar sus estudios secundarios.