
Comienza la inscripción para las becas Progresar 2019
Del 1 al 31 de marzo todos los interesados, que tengan entre 18 y 24 años, podrán inscribirse de manera online. La Coordinación de Políticas

Del 1 al 31 de marzo todos los interesados, que tengan entre 18 y 24 años, podrán inscribirse de manera online. La Coordinación de Políticas

Durante dos días los alumnos y alumnas tendrán la posibilidad de afianzar vínculos, conocer a los docentes y los proyectos institucionales de cada escuela donde comenzarán una de las etapas más importantes de la escolarización obligatoria.

Profesionales de la Coordinación ESI llevaron a cabo una concurrida Capacitación en Educación Sexual Integral,ayer en las instalaciones del Colegio Misericordia de la Ciudad de Mendoza.

Las Juntas Calificadoras de Méritos de Educación Secundaria, de Educación Técnica y Trabajo y de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos informan que está abierta

Desde la Dirección de Nivel Primario destacaron los valiosos aportes que realizaron los docentes durante las jornadas institucionales 2019 realizadas en todos los establecimientos educativos.

Con el fin de garantizar un óptimo comienzo de ciclo lectivo 2019, el Gobierno agregó recorridos exclusivos para las escuelas y además mantiene los de siempre. Las tardanzas serán justificadas durante las dos primeras semanas.

Los alumnos que realizaron los talleres de verano en este sistema destacaron el trabajo en equipo y la posibilidad de mirarse desde otro lugar. La Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (DEPJA), de la Dirección General de Escuelas (DGE), en conjunto con la Coordinación de Contextos de Privación de Libertad y el Servicio Penitenciario Provincial, llevaron adelante talleres recreativos de verano para personas privadas de libertad. En los talleres, los internos realizaron diversas actividades, como teatro, lectura, cuentos, muralismo, mosaiquismo, música urbana, folclórica, música y expresión corporal, expresión visual creativa y microemprendimientos de reciclado. Se concretó a través de programas con participación de docentes y actores sociales que estimulen la producción, el intercambio de ideas y experiencias y las actividades recreativas. Patricio, uno de los alumnos del taller de Narración, remarcó el trabajo de los profesores y de los compañeros: “Me ha servido mucho para verme a mí mismo desde otro punto de vista, es decir, poder ver lo que está alrededor mío, que es mi familia, mis hijos, mi esposa. He podido pensar en los errores y el querer estar con ellos el día de mañana afuera. Lo importante es el pensar y el hacer y no que quede sólo en pensar. El esforzarme mucho y aprender y estudiar para poder volver a formar una familia como se debe”. “La verdad que con los años que llevo acá dentro se pierden esas cosas. Lo importante es que mis hijos puedan tener mayor educación y no como la que yo tuve, que fue la calle y me trajo hasta acá; que puedan tomar mejores decisiones que las que yo elegí”, destacó otro alumno del taller. Además, relató que “estos talleres nos permiten pensar, crear, disfrutar; son espacios en los que trabajamos desde el compañerismo y desde la expresión que a veces no sabemos cómo hacerlo. Hemos podido expresarnos sobre cosas que jamás hicimos dentro de los pabellones u otros espacios del sistema”. “Una de las actividades fue poder entender el problema de las otras personas y ponernos en su lugar y eso fue muy enriquecedor. Y dejar de tener la mente metida en algo tan oscuro como es este lugar. Las metas por cumplir es llegar afuera y formar la familia de nuevo y disfrutar de la vida de otra manera”, concluyeron los alumnos al terminar los talleres de Narración y Teatro. Las actividades comenzaron la primera semana de enero y terminarán el 15 de febrero en los complejos penitenciarios provinciales N°1 Boulogne Sur Mer, N°2 San Felipe, N°3 Alma Fuerte, N°4 San Rafael; en las unidades penales provinciales N°3 El Borbollón, N°4 Colonia y Granja Penal Juan B. Vitale Nocera de Lavalle, N°6 Jóvenes Adultos y N°7 Aguas de las Avispas; en el Régimen Abierto de Mujeres (RAM) y en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ), mediante un convenio con la Asociación Argentina de Actores (AAA) filial Mendoza. Se destinaron en total de 192 horas reloj, distribuidas entre 11 talleristas, quienes desarrollaron sus actividades con la concurrencia y participación de 85% de la población escolar, con un promedio de 12 alumnos por taller. Cabe destacar que los talleres se llevaron con éxito y absoluta normalidad, mediante la fluida y permanente coordinación, comunicación y articulación entre el Servicio Penitenciario Provincial, la Coordinación de Educación en Contexto de Privación de Libertad y la Dirección General de Escuelas

Educadores de toda la provincia de Educación Básica de Jóvenes y Adultos de primaria participaron en el proceso de titularización de primaria para adultos.

Los fondos ya fueron depositados para que las instituciones educativas resuelvan necesidades básicas que garanticen el bienestar de los estudiantes.

Docentes de escuelas secundarias, orientadas, técnicas y privadas reflexionaron en torno a sus prácticas profesionales vinculadas a la inclusión y logros de los estudiantes en relación del propio espacio curricular.