
Santa Rosa apunta alto en materia de Educación para 2017
El área de Educación de la municipalidad trabaja de manera coordinada con las instituciones educativas del departamento con el objetivo de satisfacer sus necesidades más importantes.
El área de Educación de la municipalidad trabaja de manera coordinada con las instituciones educativas del departamento con el objetivo de satisfacer sus necesidades más importantes.
Esta acción educativa asegura y resuelve los problemas de índole pedagógico y administrativo referidos a la inclusión de todos los estudiantes con discapacidad durante toda su trayectoria escolar.
Que los vehículos cumplan con los requisitos exigidos por la Dirección de Transporte permitirá que los niños viajen seguros.
Los encuentros estuvieron destinados a los equipos interdisciplinarios de toda la provincia y contaron con la participación de 215 profesionales.
Los impulsa la Dirección de Derecho a la Alimentación y tienen la finalidad de prevenir enfermedades alimentarias
El gobierno escolar ha resuelto promover diferentes procedimientos para la presencialidad en las instituciones educativas en salas de 4 y 5 años a fin de fomentar la asistencia y a su vez incrementar una buena educación.
Ante dos salas colmadas del Espacio Cultural Julio Le Parc, autoridades de la DGE lanzaron oficialmente la capacitación gratuita que tiene cerca de 3.000 inscriptos.
Los fondos se destinarán a arreglos menores que van de los $30.000 a $200.000, y serán beneficiados más de 350 establecimientos. Estos recursos se suman a los $115.700.000 que invierte la Provincia para refaccionar otros 700 edificios educativos durante todo el año.
Será del lunes 20 al viernes 24 de febrero y consiste en un período de ambientación para todos los alumnos que ingresen a las escuelas secundarias orientadas y técnicas, tanto de gestión estatal como privada. El gobierno escolar destaca la importancia y la participación en este espacio que ayudará a los adolescentes a comenzar una nueva etapa en la trayectoria escolar como es el ingreso al nivel secundario.
Supervisores regionales y seccionales participaron, reflexionaron y debatieron sobre las nuevas líneas de acción que se aplicaran en ambos niveles. En salas de 5 años y primer grado se implementará el programa “Queremos aprender”.