La Sección V de San Rafael vivió una experiencia única puso en valor la importancia de la alfabetización, la continuidad educativa y la formación permanente que trascendió lo deportivo y se convirtió en un verdadero encuentro de integración, aprendizaje y construcción colectiva.

Los Centros Educativos de Nivel Primario (CEBJA) sanrafaelinos, a cargo del supervisor Pablo Moralejo, participaron de diversas actividades con el fin de promover la importancia de completar los niveles educativos como herramienta fundamental para el desarrollo personal y comunitario. Desde la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la DGE a cargo de Érico Arias, se impulsó esta propuesta con el propósito de visibilizar que la educación no tiene edad, que siempre es posible retomar los estudios y que cada trayecto formativo abre nuevas oportunidades de inclusión, ciudadanía activa y mejora en la calidad de vida.
Durante la semana se desarrollaron múltiples actividades que invitaron a reflexionar sobre el derecho a la educación a lo largo de toda la vida. Hubo producciones colectivas sobre alfabetización, talleres de prevención y salud, espacios de diálogo en torno a problemáticas de interés social y dinámicas que fomentan la participación activa de los estudiantes adultos. De esta manera, cada jornada evidenció que en los CEBJAs transmiten saberes académicos, se forma en valores, brindan herramientas para la vida cotidiana y se abren caminos de superación personal.
El evento de cierre tuvo lugar el pasado viernes en el Polideportivo Nº 1, un espacio que no solo fue una jornada deportiva, sino una verdadera celebración de la convivencia y la diversidad, que incluyó torneos deportivos, juegos recreativos, desafíos, dramatizaciones, debates de concientización, un momento festivo con karaoke y un colorido concurso de barriletes “Kites al viento”, organizado por el CEBJA 3-015 Teniente 1º Ibañez. El saber escolar se integró con la creatividad y la tradición popular que pintó el cielo sanrafaelino, de ideas y sentimientos compartidos, en un acto profundamente simbólico, con actividades pensadas para que todos, sin distinción de edad o nivel de formación, pudieran participar activamente.
Historia y tradición de unión y aprendizaje: El barrilete
La práctica de remontar barriletes en la región tiene un trasfondo cultural que va más allá del entretenimiento. En distintas épocas, las comunidades rurales y urbanas encontraron en este pasatiempo una forma de unirse en torno al juego, la destreza y la creatividad artesanal.
San Rafael no ha sido ajeno a esa tradición. Los patios, plazas y descampados fueron durante décadas escenario de barriletes que surcaban los cielos, reflejo de la ingeniosidad popular y la capacidad de transformar materiales simples en obras que cobraban vida con el viento.
El CEBJA retoma ese legado y lo proyecta hacia el futuro, resignificando el barrilete como una metáfora de la educación de adultos: nunca es tarde para remontar los propios sueños, nunca es tarde para emprender vuelo hacia nuevas metas.



Deporte, inclusión y educación
En esta oportunidad, el encuentro seccional “Deporte para Todos”, se vivió como una herramienta pedagógica y social, puente que permitió fortalecer lazos entre instituciones, estudiantes, docentes, no docentes y así fomentar la vida saludable, la participación activa, el trabajo en equipo, y dejar en claro que la educación y el deporte juntos generan inclusión, confianza y sentido de pertenencia.
Lecturas en acción
La actividad central de la semana fue “Lecturas en acción 2025”, organizada en tres instancias: Lectura y debate en cada institución; Producción individual o grupal a través de diversos formatos: textos, historietas, audios, dramatizaciones, murales o podcasts y Escuela abierta, un espacio final para compartir todas las producciones y dar visibilidad a las voces de quienes transitan la educación permanente.
Esta propuesta estimula la lectura crítica y creativa y brinda la oportunidad de que jóvenes y adultos narren sus experiencias, sueños y desafíos, construyendo una memoria colectiva de gran valor social y cultural.

En relación al tema, Moralejo destacó el sentido de la propuesta: “Este encuentro fue un cierre enriquecedor para una semana que celebró el esfuerzo, la superación y el placer de aprender a lo largo de toda la vida. Todos los centros educativos demuestran su firme compromiso con la formación integral de sus estudiantes, sin dudas, el momento más festivo y participativo de esta semana, el deporte el cual se transformó en excusa para fortalecer lazos, derribar barreras y celebrar que la educación también se construye en el juego, en la expresión cultural y en la convivencia solidaria, que reafirma que crecer y compartir siempre es posible”.
La Semana del Adulto se enmarca dentro del plan estratégico del proyecto de Acuerdos Seccionales cuyo objetivo es garantizar el ingreso, permanencia y egreso exitoso de todos los estudiantes. Para ello, se articulan acciones pedagógicas, recreativas y deportivas que fortalecen el vínculo con la escuela y ofrecen nuevas oportunidades de desarrollo personal.
En este contexto, el deporte se convirtió en un verdadero protagonista: como actividad física, sino también como herramienta de inclusión social, cuidado de la salud y encuentro intergeneracional. Padres, madres, hijos e incluso nietos acompañaron a los estudiantes adultos en una jornada donde la risa, el juego y la emoción marcaron el pulso del día.
Finalmente, la Semana de la Educación de Jóvenes y Adultos no es únicamente una agenda de actividades: es un recordatorio de que la educación transforma realidades y que cada persona tiene derecho a aprender a lo largo de toda su vida. La participación de los CEBJA de San Rafael reafirma el compromiso con una educación inclusiva, abierta y profundamente vinculada al desarrollo comunitario.



Fuente: Prensa DGE