La Escuela 4-109 “Ing. Álvarez Condarco”, ubicada en San Francisco del Monte, en el departamento de Godoy Cruz, conmemoró este viernes el 66º aniversario del Día de la Educación Técnica, una fecha que recuerda la creación del ex Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), hoy conocido como Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), establecida el 15 de noviembre.
El acto inició a las 11:00 con la participación de docentes, alumnos y comunidad educativa, encabezado por la directora de la institución, Prof. Betiana Gallardo. En su discurso, Gallardo resaltó la profunda relación que mantiene la escuela con el sector productivo local, especialmente con el polo industrial del carril Rodríguez Peña. “Muchos directivos del sector son egresados de esta escuela, y cada convenio de pasantías que firmamos es recibido con entusiasmo, porque conocen y valoran la calidad de la formación que ofrecemos”, afirmó.



La escuela actualmente ofrece especialidades como Técnico Mecánico, Electromecánico, Maestro Mayor de Obras y Bachiller Profesional en Energías Renovables. Además, destacó los convenios firmados con Institutos de Educación Superior dependientes de la DGE, que permiten que los estudiantes del sexto año puedan acceder directamente a las tecnicaturas superiores en Energías Renovables, Construcción Liviana y Metalmecánica, en un proceso que les facilita obtener el título de Técnico Superior en solo dos años.
El acto protocolar incluyó el ingreso de banderas nacionales y provinciales, con escoltas y la entonación del Himno Nacional Argentino. La Bandera Provincial fue portada por Santiago Farías, acompañado por Uriel García y Bruno Salazar, junto a la profesora Alejandra Valdez, mientras que la Bandera Nacional fue llevada por Rosanela Repeto, con los escoltas Iñaki Cordero y Rodolfo Statela.
En su mensaje, la directora remarcó que “la educación técnica es un puente hacia el trabajo y la producción, fundamental para construir un país más próspero y soberano”. Además, destacó la vigencia de la Ley de Educación Técnico Profesional, sancionada en 2005, que garantiza una formación pertinente y alineada con las necesidades del sector productivo.

Posteriormente, los estudiantes presentaron la muestra anual de proyectos, que refleja el esfuerzo y talento de la comunidad educativa. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
- Brazo hidráulico en 2º año, ilustrando el Principio de Pascal.
- Proyectos ambientales en 2º año, como huella de carbono y efecto invernadero.
- Pila de fruta y medición de pH, desarrollados por estudiantes de 3º año.
- Uso del teodolito, también trabajado en 3º año.
- Proyectos de construcción e instalaciones, incluyendo instalaciones sanitarias, construcción liviana, herramientas de obra, estructuras antisísmicas y energías renovables, realizados por cursos superiores.
- Impresión 3D de piezas y prótesis en el marco de proyectos de innovación tecnológica.
Los alumnos de primer año sorprendieron con autos construidos con materiales reciclados, demostrando creatividad y conciencia ambiental. La jornada también contó con actividades culturales, donde los estudiantes ofrecieron danzas tradicionales y una presentación de boleadoras, que fue muy celebrada por el público presente.
Todos los proyectos fueron realizados íntegramente por los estudiantes, bajo la orientación del equipo docente, y la muestra fue una oportunidad para que familias y comunidad valoraran el talento, la dedicación y el compromiso de los jóvenes técnicos en formación.
La Escuela Ingeniero Álvarez Condarco reafirma su misión de formar profesionales capacitados, creativos y comprometidos con el desarrollo industrial y tecnológico de Mendoza, en un día que celebra la importancia de la educación técnica como motor del progreso y la soberanía del país.




Fuente: Escuela 4-109 “Ing. Álvarez Condarco”



