Comenzó el I Congreso Nacional sobre Educación y Malvinas

Nuestra provincia es sede durante dos días de este encuentro que propone comprender y abordar un tema tan significativo para los argentinos, en el cual docentes mendocinos podrán reflexionar sobre soberanía, compromiso, identidad y valores.

Desde este viernes y hasta mañana sábado 18 de octubre se desarrollará en Mendoza el I Congreso Nacional sobre Educación y Malvinas, organizado en conjunto por la Dirección General de Escuelas (DGE) y la Universidad de Mendoza.

El encuentro, que tiene lugar en las instalaciones de la casa de estudios universitarios, de Ciudad de Mendoza, tuvo una primera instancia de formación docente que se realizó durante el mes de marzo, donde profesionales de la educación participaron con el fin de comprender y pensar la cuestión Malvinas sobre diferentes perspectivas.

Esta iniciativa comprende un curso dictado meses atrás con gran participación, y se encontró dentro de un programa propio de la Universidad de Mendoza denominado “Malvinas, del corazón a la palabra», y se trata de un programa de formación continua destinado a docentes de todos los niveles educativos de la provincia. 

“Desde Educación Superior hemos tenido el honor de acompañar a la Universidad de Mendoza en este encuentro que ha reunido a destacados especialistas, docentes e investigadores, y que busca la enseñanza de Malvinas desde una perspectiva educativa, bajo un enfoque en educación en valores”, explicó Mariela Ramos, directora de Educación Superior.

En este marco, resulta clave integrar el testimonio de los Veteranos de Malvinas como fuente viva de la gesta y revalorizar el compromiso docente como motor fundamental para la formación de ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con los desafíos históricos y presentes del país.

Este encuentro fue declarado de interés general por la Honorable Cámara de Diputados, mediante la Resolución 12.749, destacando que este espacio educativo propone fortalecer la enseñanza y el debate académico educativo sobre Malvinas y fortalecer la integración y el testimonio de los Veteranos de Malvinas.

“Era una deuda pendiente y, sobre todo, de la educación, en dejar a las futuras generaciones, ahora que podemos tener a nuestros veteranos aún con vida, desde la vivencia personal de ellos, escritos, videos y otros contenidos en la propia enseñanza áulica para que todo esto perdure a través de los años”, concluyó Ramos.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas