La escuela Arte Aplicado realizó la 10° edición del festival «El Arte más allá de la Escuela»

En el marco de la semana de la inclusión, la institución educativa de Godoy Cruz llevó a cabo la iniciativa de crear un espacio inclusivo y accesible que celebre la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades, ofreciendo una experiencia cultural y artística de alta calidad.

Este miércoles, la escuela 2-701 Arte Aplicado, de Godoy Cruz, a cargo de su directora Elizabeth Quero y la vicedirectora Natalia Lobos, desarrolló la X edición del festival “El Arte más allá de la Escuela”, en el Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz, contó con la presencia de la supervisora de la sección 2 de Educación Especial de la DGE, Mariela Climiño; el director de Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Godoy Cruz, Alejandro Arco y la jefa  del departamento de Políticas Inclusivas, Eugenia Arias; docentes, no docentes, equipos técnicos, celadores, estudiantes y familias.

El festival nace como una forma de difundir e intercambiar códigos artísticos entre estudiantes, para que trasciendan los límites escolares y lleguen a amplios sectores de la comunidad, con el objetivo de apuntar a una educación inclusiva donde todas las personas puedan participar en el marco de este proyecto, y tener la posibilidad de poder compartir sus obras artísticas.

El evento contó con presentaciones artísticas en dos turnos (mañana y tarde) y con una variada programación que incluyó presentaciones en vivo, exposiciones de productos artesanales y stand informativos. La organización estuvo a cargo de los docentes Lourdes Lucero (Disciplinas Básicas), Betsabe Garay (Teatro), Marisol Carranza (Disciplinas Básicas), Nicolás Frías (Carpintería), Yanina González (Disciplinas Básicas), Yesica Molina (Psicóloga), Leonela Díaz (Disciplinas Básicas)  y  Cristian Salinas (Música).

En esta oportunidad, el argumento se basó en un recorrido histórico cultural argentino que comenzó por el presente cuando, en la escuela 2-701 Arte Aplicado, cae una máquina del tiempo en horario habitual de clases. Luego de ser encontrada por los estudiantes, éstos se plantearán arreglarla para ver si es posible comenzar una aventura en el tiempo… Posteriormente tras hacer varios chequeos técnicos, los estudiantes se plantean un gran desafío, emprender el recorrido de la cultura argentina.

Este año, el evento contó con la participación de siete instituciones educativas:

Las escuelas N° 2-028 Dr. Enrique Day, N° 2-014 Dr. Amadeo José Cichitti, N° 2-006 Hellen Keller, N° 2-711 Ciudad de Lujan de Cuyo, N° 2-717 S/N, N° 2-704 Dr. Daniel Fernando González y la participación del Dúo Rabel, con la interpretación de música celta y antigua. Cabe destacar que todas las instituciones educativas recibieron un presente confeccionado por los estudiantes de la escuela 2-701 Arte Aplicado en los distintos talleres.

Elizabeth Quero expresó: “hoy realizamos la décima edición de nuestro tradicional festival, que en 2022 fue declarado de interés cultural del departamento de Godoy Cruz en su octava edición. Esta muestra artística importantísima reúne a distintos artistas de varios departamentos de la provincia, quienes se han hecho presente a lo largo de los distintos encuentros, ya sean de centros educativos terapéuticos como así también artistas independientes de la provincia. Es un orgullo acompañar este proceso de inclusión y sobre todo ver felices a nuestros estudiantes con el hermoso resultado”, concluyó la directora.

Al respecto, Mariela Climiño destacó que “este es un proyecto institucional de hace varios años de la escuela. Esta propuesta entiende que el lenguaje artístico es diverso y plural y por tanto nos incluye a todos y a todas. El Arte es un medio de inclusión único que a través de sus diferentes formas de expresión promueve la diversidad y la accesibilidad a la cultura común y una noción de pertenencia”, sostuvo la funcionaria.

En tanto los docentes a cargo de la organización del festival manifestaron “La idea principal fue enfocarnos en nuestros estudiantes, darle visibilidad a sus logros y protagonismo a nuestra escuela. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes Facebook: Arte Aplicado; Instagram: @arteaplicado2701 y Tik tok: @arte.aplicado2701 .

Cabe destacar que, a lo largo de las distintas ediciones, el festival promueve la celebración de la diversidad cultural y artística con la comunidad educativa, ofreciendo un espacio de encuentro de personas de diferentes disciplinas que fortalece la inclusión, la creatividad y la expresividad a través de la música, la danza, el teatro, la visualización de las artes y la literatura.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas